El Príncipe pide «unidad» para acabar con el terrorismo
Don Felipe y doña Letizia inauguran el IV Congreso Internacional de Víctimas
Actualizado:Los príncipes de Asturias inauguraron ayer en Madrid el IV Congreso Internacional de Víctimas del Terrorismo que reúne durante dos días a más de cuatrocientos damnificados de once países diferentes. En sus palabras de bienvenida, don Felipe pidió «unidad y firmeza» en la lucha antiterrorista. El heredero de la Corona también recordó «la necesidad de una cooperación cada vez más efectiva entre todos los Estados para acabar definitivamente con los crímenes y amenazas del terrorismo».
«Terminar con el terrorismo -señaló el Príncipe- es un deber y un imperativo moral para todas las sociedades libres comprometidas con la defensa de la vida, los derechos humanos y libertades las fundamentales». Una lacra a la que hay que combatir, insistió, desde el Estado de Derecho y apoyándose en tres vértices: la acción de la Justicia, el trabajo de las fuerzas de Seguridad y la cooperación internacional.
Sufrimiento
Don Felipe, que subrayó la «cercanía y cariño» de la Familia Real con todos los que en el mundo han sufrido la violencia de las bandas armadas, mostró su «profunda repulsa y firme condena» hacia el terrorismo, al que calificó de fenómeno «inhumano y sanguinario, siempre inaceptable e injustificable». El terrorismo, explicó, es «el radical enemigo de la democracia». «Destroza vidas y familias, trunca el ejercicio de los más elementales derechos y niega las libertades, al tiempo que desgarra el corazón de todos», añadió.
En sus palabras a las víctimas, el heredero puso como ejemplo de «sufrimiento» a España, una «sociedad libre, plural, democrática y amante de la paz» que «conoce y sufre desde hace tiempo las brutales caras del terror, su fanatismo, su odio y su desprecio a todos los valores que nos distinguen como seres humanos».
El Príncipe, dirigiéndose a las víctimas, recordó el «inmenso dolor» que el terrorismo ha provocado en sus vidas. «Nada ni nadie puede compensar a las numerosas víctimas de la lacra terrorista por la irreparable pérdida de sus vidas, por el sufrimiento que generan sus heridas o por la dolorosa huella que dejan sus cicatrices». Pero también llamó a la «esperanza», con la «convicción de poder desterrar esta lacra de la faz de la tierra».
Sarkozy dice que los etarras son racistas además de «asesinos y mafiosos»
Nicolas Sarkozy subió ayer un grado sus descalificaciones a ETA y los grupos de su órbita al enfatizar la dimensión racista que, a su juicio, caracteriza las actuaciones violentas del independentismo vasco. En una visita relámpago a la Gendarmería de Pau, el presidente francés reafirmó el compromiso de que «los terroristas, sean quienes sean, serán combatidos en todo el territorio de la República» sin ninguna «flaqueza» ni «indulgencia».
En alusión a los radicales violentos, Sarkozy afirmó que «estos terroristas, no contentos con ser asesinos y mafiosos, se comportan como racistas». «Son racistas», apostilló. «Considerar que toda persona que no es vasca pertenecería a una categoría inferior sin derecho a vivir en el País Vasco es ser racista», sentenció.
El presidente francés puso como ejemplo de sus palabras los incidentes registrados en una manifestación convocada el pasado jueves por el sindicato campesino ELB en Saint Palais, en la que dos gendarmes-adjuntos fueron «salvajemente agredidos».