Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
POLUCIÓN. Fachada exterior de un complejo petroquímico.
ESPAÑA

Doce mandamientos

Los ecologistas presentan 'Un programa por la Tierra' como oferta electoral para los partidos en el que incluyen incentivos a las renovables, cierre de las nucleares y educación 'verde' para los niños

Actualizado:

Son doce mandamientos para «hacer las paces con el planeta» y, de paso, convertir a España en un país más sostenible. Hay elecciones en lontananza y los principales grupos ecologistas del país -Greenpeace, WWF/Adena, Ecologistas en Acción, SEO/BirdLife y Amigos de la Tierra- presentaron ayer 'Un programa por la Tierra' como oferta electoral y ecológica para los partidos políticos, por si no tienen una propia. Lo hicieron antes de las elecciones municipales y autonómicas de 2007 y repiten ahora de cara a las generales del 9 de marzo.

Entre sus propuestas, ecotasas para los combustibles 'sucios', incentivos a las renovables, cierre de las nucleares y educación 'verde' para los escolares. Pretenden «alimentar el debate ambiental» en la campaña electoral y proporcionar a los futuros responsables políticos del país una buena hoja de ruta, afirmó Juan López de Uralde, director de Greenpeace.

Un programa por la Tierra propone compromisos concretos sobre cambio climático, energía, transportes, calidad del aire, urbanismo y ordenación del territorio, industria, residuos, consumo, agua, agricultura y desarrollo rural, bosques, conservación, costas, y política exterior, entre otras áreas.

Entre las medidas expuestas por los ecologistas destaca el calendario para reducir las emisiones de CO2, un 30% para 2020 y un 80% para 2050, respecto de los niveles de 1990, por medio de una ley contra el cambio climático.

Compromisos concretos

Asimismo apuestan por la creación de una norma de ahorro y eficiencia energética, que ayude a reducir de forma drástica el consumo energético. Restringir el uso del automóvil, e incentivar el transporte público son otras de las ideas. La educación también juega un papel fundamental en su programa. Así, estas ONG consideran primordial la formación en colegios e institutos para una ciudadanía verde, que sea menos consumista.

En suma, un conjunto de propuestas a las que se suman otras, de difícil encaje para algunos partidos políticos, como el cierre en 2015 de todas las centrales nucleares, dejar de construir autovías y autopistas y restringir la construcción y la ocupación urbanística. «Hace falta mayor control en la concesión de licencias de construcción y para aprobar planes urbanísticos», a juicio de Theo Oberhuber, coordinador de Ecologistas en Acción.

«En los últimos años hemos conseguido que el discurso ambiental forme ya parte habitual del debate político; ahora el momento de la acción», recalcan los ecologistas. Las organizaciones firmantes pretenden reunirse en próximos días con representantes de los partidos políticos para hacerles llegar su programa.