Baltasar Garzón inicia el proceso para suspender la actividad de ANV y PCTV
Los informes policiales indican que los dos partidos y Batasuna acordaron unificar sus cuentas para dar sustento financiero a la coalición ilegalizada La presencia de 'batasunos' en las listas de ANV, la no condena de la violencia o declaraciones de apoyo a etarras, entre los indicios
Actualizado: GuardarEl juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón puso ayer en marcha el proceso legal necesario para suspender, de manera cautelar, las actividades del Partido Comunista de las Tierras Vascas (PCTV) y de Acción Nacionalista Vasca (ANV). El magistrado tomó esta decisión conocer los informes de Policía y Guardia Civil (casi 2.500 folios, anexos documentales incluidos, remitidos en la noche del lunes por la Secretaría de Estado de Interior) que concluyen que ambas formaciones han sido colonizadas por Batasuna y trabajan a las órdenes del frente institucional de ETA.
La suspensión cautelar de actividades, cuya duración máxima antes de sentencia es de cinco años, es la misma medida dictada en 2002 contra Batasuna y que, hasta su ilegalización, ha permitido excluir a la coalición abertzale de la vida pública y cuya vulneración permitió al juez Garzón, en octubre y noviembre pasados, encarcelar al núcleo central de la Mesa Nacional.
El magistrado estudia imponer esa medida cautelar dentro de las dos causas penales que instruye desde hace meses contra los principales líderes de ambos partidos, a los que imputa un delito de colaboración o pertenencia a organización terrorista.
Suspensión
La suspensión impide al partido cualquier actividad orgánica -reuniones y debates-, institucional o pública -convocatorias, actos, manifestaciones-, y significa el cierre de sus sedes y la proscripción de sus símbolos, lemas o logotipos.
El Código Penal, en su artículo 129, prevé que el juez puede acordar la suspensión de actividades siempre que haya pruebas que lo justifiquen, tras escuchar las alegaciones que tengan que exponer el fiscal, los representantes legales de los perjudicados y las acusaciones, si las hubiese. En este caso, tanto la Fiscalía como las acusaciones particulares personadas -Asociación de Víctimas del Terrorismo y Dignidad y Justicia (DyJ)- estudian apoyar la imposición de la suspensión de actividades.
Para respetar el procedimiento legal, Garzón citó ayer a todas las partes a sendas vistas, los días 4 (PCTV) y 5 de febrero (ANV), en las que escuchará los alegatos de todas las partes antes de decidir si en efecto suspende las actividades de ambas formaciones. A las dos vistillas, que se iniciarán a las 10.00 horas, están citados la Fiscalía, los representantes de ANV y PCTV y las acusaciones particulares.
Para que las defensas y las acusaciones puedan acudir a las vistillas con la información necesaria para ejercer su labor, el juez levantó también hoy el secreto de sumario, que afecta no sólo a ANV y PCT sino también a Batasuna, dado que las tres causas están interrelacionadas y comparten pruebas e informes.
Indicios
El magistrado acordó la celebración de las vistillas nada más leer las conclusiones de los informes que el lunes le entregó la Policía y la Guardia Civil, que señalan que ANV y PCTV se han convertido en el instrumento de la ilegalizada Batasuna para burlar su exclusión institucional y política y en el medio para financiar su estructura clandestina.
El Ministerio del Interior entregó la noche del lunes a Garzón quince archivadores con unos 2.500 folios de pruebas de la relación entre Batasuna y los partidos legales. El eje central de este dossier, informaron mandos de la lucha antiterrorista, es el denominado informe principal, elaborado por la Policía, con 285 folios, al que se suman otro estudio de 125 páginas sobre movimientos económicos de las tres formaciones realizado por la Guardia Civil y seis anexos con dos millares de páginas con entradas y salidas de cuentas y extractos bancarios.
Prueba
El informe principal recoge una prueba, hasta ahora desconocida, básica para establecer los vínculos entre Batasuna, ANV y PCTV. Se trata de una reunión de los responsables de los tres partidos, en junio de 2007, coincidiendo con la constitución de los ayuntamientos elegidos en las elecciones municipales del 27 de mayo, para unificar las finanzas de las tres formaciones bajo el control de Batasuna. Todo ello con el fin de allegar fondos a la coalición clandestina.
Esa reunión fue el génesis de lo que la Policía conoce como 'caja común' de los tres partidos y que sirvió para que los 42 ayuntamientos gobernados por ANV enviaran sueldos mensuales cercanos a los mil euros a miembros de Batasuna.
Las actas informales de aquel encuentro fueron encontradas por los agentes de la Comisaría General de Información el 7 de octubre pasado en la sede del PCTV en San Sebastián, que también era usada por algunos responsables de Batasuna.
El juez Garzón instruye una causa penal. Quiere ello decir que el magistrado de la Audiencia Nacional no investiga un supuesto de ayudas a Batasuna para burlar la ilegalización ordenada por el Supremo, sino si el PCTV y ANV colaboran con ETA en conseguir que su frente político pueda intervenir en la vida pública.
Otros documentos de importancia incluidos en los informes son los encontrados en el domicilio de Joseba Permach tras su detención el 4 de octubre y que, según concluye la policía, apuntan a la «dependencia orgánica» de los dos partidos con respecto a la coalición ilegal. Los papeles incautados a la dirigente de Batasuna Marije Fullaondo, que prueban que percibe dinero del PCTV y que da órdenes a ANV, figuran también en la relación entregada al juez.
En la parte económica hay también un apéndice dedicado especialmente a los tres millones de euros que PCTV ha gestionado desde 2005 y con los que ha pagado, al menos, seis sueldos de miembros de la coalición ilegalizada.
Cuentas
Entre las decenas de documentos aportados están las conclusiones del análisis de quinientas cuentas de los ayuntamientos de ANV y de destacados miembros del PCTV rastreadas por la Guardia Civil y la Agencia Tributaria en busca de entregas de fondos a Batasuna.
La policía también ha informado a Garzón de que Batasuna ha colocado en la candidatura de ANV a las próximas elecciones a tres de sus dirigentes: Marijé Pueyo, cabeza de lista del partido al Congreso por Navarra; Idoia Aldama, número uno al Senado por Vizcaya; y Maite Ezkurra, primera candidata en la lista para la cámara alta por la comunidad foral.
Además, hay referencias a las negativas de ANV y PCTV a condenar los atentados de ETA y se recoge la intervención de la alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, en la que pedía un aplauso para los dos etarras que volaron la T-4.
Los servicios de Información, a la vista de estas pruebas, concluyen que no sólo Batasuna, ANV y PCTV funcionan «dentro de una misma estructura», tanto económica como política, sino que también están dentro de este sistema Askatasuna, LAB o Segi, entre otros colectivos.