Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

El Villamarta presenta su nueva producción propia, 'Romeo y Julieta' de Gounod

Tenía apenas 19 años cuando comenzó la fascinación. Había sido a través de la música, un ensayo orquestal de pieza sinfónica Roméo et Juliette de Berlioz. La historia de los amantes de Verona le persiguió .Un proyecto en la mente, mientras llegaba la gloria de Fausto, mientras se hacía un sitio en la música y se ganaba la admiración. Charles Gounod (1818-1893) se lanzó a por la tragedia universal de William Shakspeare y consiguió una pieza de fuerza extraordinaria que todavía hoy tiene un potente poder de atracción. Con un montaje que perfecciona el espectáculo representado en Oviedo en 2002, el Teatro Villamarta estrenará el jueves y el sábado una nueva versión propia de Romeo y Julieta llena de fuerza y arrebatada pasión, la que le da la dualidad de los contrarios: lo individual y lo colectivo, el deseo y la muerte, odio y la pasión.

FÁTIMA VILA
Actualizado:

Con la soprano Ruth Rosique en el papel de Julieta y el tenor jerezano Ismael Jordi como Romeo, el montaje cuenta con la dirección musical de David Giménez y con Francisco López en escénica.

Ideólogo del Centro Lírico del Sur y director del coliseo, López señalaba ayer el papel de Romeo y Julieta dentro de la lírica francesa de la segunda mitad del XIX, junto a títulos como Carmen de Bizet. «En esta pieza se produce un ensamblaje perfecto entre lo que se narra y la vocalidad musical. La ópera llega donde la palabra hablada no lo hace. En muchas escenas, conmueve», explicó el director.

Estrenada en el Teatro Lírico de París en 1867, la visión operística del drama shakesperiano se reveló pronto como un éxito de crítica y público en toda Europa. A la ya atrayente historia del amor imposible entre Montescos y Capuletos, Gounod sumó la fuerza del conflicto, reforzando el papel de los amantes y haciendo desaparecer algunos secundarios. Ayudado por sus libretistas de confianza, Jules Barbier y Michael Carré, el resultado fue una pieza estructurada en cinco actos que ha pasado a la historia como una de las más apasionadas del repertorio.

En su versión jerezana, Romeo y Julieta contará en el escenario con la Orquesta Filarmónica de Málaga y la Coral de la Universidad de Cádiz bajo la batuta de Giménez para quien entre los grandes retos de la partitura está conseguir plasmar en la vida lo que Gounod escribió sobre el papel: «Hay momentos de gran ternura y otros de gran drama, sentimientos que hay que transmitir al público. Éste es el gran reto y creo que lo vamos a conseguir».

Con el estreno de esta semana, el Villamarta suma ya nueve producciones propias de ópera y zarzuela desde la puesta en marcha en 1998 del Centro Lírico del Sur. Otros títulos son La Traviata, Rigoletto, El Trovador, Don Giovanni, La flauta mágica, Carmen, Doña Francisquita y El diluvio de Noé.