El Oscar sonríe a Bardem
El actor y el músico donostiarra Alberto Iglesias entran en la gran quiniela de la Academia de EE UU
Actualizado:En plena huelga de guionistas y tras el deprimente final de los Globos de Oro, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de EE UU daba a conocer ayer sus nominados a los Oscar, cuya gala de entrega tiene como fecha provisional de celebración el próximo 24 de febrero, debido a la alargada sombra del citado paro laboral. La ceremonia contará entre los candidatos con la presencia española del actor Javier Bardem, nominado en la categoría de mejor actor secundario por su escabrosa participación en la cinta de los hermanos Coen No es país para viejos, y del compositor Alberto Iglesias, nominado por su trabajo para la Cometas en el cielo.
La oscura y siniestra historia sobre las consecuencias de un frustrado negocio de drogas filmada los Coen ha contado con el reconocimiento de los miembros de la Academia, que la han nominado en ocho categorías. Entre ellas, algunas tan importantes como la de mejor director y mejor película. El filme lidera el número de nominaciones junto con Pozos de ambición, una épica representación del capitalismo americano en su desesperada obsesión por el petróleo protagonizada por Daniel Day-Lewis. Esta obra también compite en las categorías de mejor director y mejor película.
En esta ocasión, Bardem tendrá que enfrentarse a contrincantes como Casey Affleck (El asesinato de Jesse James), Philip Seymur Hoffman (La guerra de Charlie), Hal Holbrook (Into the Wild) y Tom Wilkinson (Michael Clayton).
Pese a que la lucha se promete encarnizada, es cierto que el reconocimiento internacional del actor español, que ha recibido el Globo de Oro y el premio de la Crítica de EE UU, le catapulta como favorito en la mayor parte de las quinielas.
Además, Bardem está nominado para mejor actor de reparto por el Sindicato de Actores de Estados Unidos en unos premios que se entregan el 27 de enero, mientras en Europa es candidato a los premios BAFTA, de la Academia Británica de Cine, en el apartado de mejor actor secundario.
Cabe recordar que en 2001 el español fue candidato al Oscar por primera vez como actor protagonista por su trabajo en Antes que anochezca, de Julian Schnabel, en una batalla que perdió contra el gladiador Russell Crowe.
A su vez, el compositor donostiarra Alberto Iglesias ha sido seleccionado como candidato en la categoría de mejor música original por su trabajo para la película Cometas en el cielo, basada en el libro de Khaled Hosseini y dirigida por el alemán Marc Forster.
El pulso de un músico
Iglesias echará su pulso con Dario Marianelli (Expiación), que ya le arrebató el Globo de Oro; James Newton Howard (Michael Clayton), Michael Giacchino (Ratatouille) y Marco Beltrami (3:10 to Yuma). Este músico dueño de siete Goyas ya fue en 2006 candidato al Óscar por la partitura de El jardinero fiel, película dirigida por el brasileño Fernando Meirelles.
El thriller judicial Michael Clayton, protagonizado por George Clooney y Tilda Swinton, se sitúa en la carrera en siete categorías, entre ellas la de mejor actor protagonista y mejor actriz de reparto. Esta película, que apenas ha recaudado 39 millones de dólares en EE UU, pone de manifiesto el cambio de rumbo que hadado la Academia a la hora de efectuar sus nominaciones. El año pasado los Oscar mimaron a éxitos comerciales como Dreamgirls y The Departed.
Otra de las cintas que parte con siete nominaciones es la adaptación cinematográfica del libro de Ian McEwan Expiación; destacan la de mejor actriz de reparto (Saoirse Ronan) y la de mejor película.
La comedia Juno, que narra historia de una adolescente embarazada, ha sido otra de las grandes revelaciones del año, con cuatro nominaciones: mejor película, mejor director, mejor actriz y mejor guión original. La joven protagonista canadiense del filme, Ellen Page, competirá con actrices de la talla de Julie Christie, Marion Cotillard y Laura Linney.
Doblete de Blanchett
Pero es la excelente Cate Blanchett la que hace ya historia, al conseguir dos nominaciones; una, por su papel protagonista en Elizabeth: la edad de oro, y otra por encarnar a Bob Dylan, en una actuación secundaria en I'm not there.
De momento, todo el mundo espera expectante a esta nueva edición de la ceremonia que estará tintada de oscuro ante la huelga de guionistas y escritores que vive la Industria. El paro laboral, que va por su duodécima semana, ya frustró la gala de los Globos de Oro, reducida a una deslucida rueda de prensa y podría forzar a la Academia a cambiar el formato de los Oscar si el conflicto no se soluciona antes del 24 de febrero.
A día de hoy, el sindicato ha confirmado que protestará ante la celebración del evento mientras el sindicato de actores ha reiterado que sus miembros, en ese caso, no asistirán a la noche más importante del año en la Meca del cine.