Chaves insiste en que consensuará con la oposición la cifra final de la 'deuda histórica'
Que nadie se ponga nervioso. Esta es la idea que quiso transmitir ayer Enrique Cervera, portavoz del Gobierno andaluz, en relación con la polémica surgida en relación a una posible negociación entre la Junta de Andalucía y el Gobierno central para cerrar, antes del 9 de marzo, la cuantificación definitiva de la denominada deuda histórica.
Actualizado:Cervera insistió en que el presidente andaluz, Manuel Chaves, mantiene su postura de no llegar a ese acuerdo sin dialogar previamente con la oposición, en un intento de consensuar entre todos una cifra. Un pacto que, dado el actual periodo preelectoral, no se culminará hasta después de las elecciones del 9 de marzo, según subrayó el portavoz andaluz.
Incumplimiento
Cervera sí quiso poner de manifiesto que al igual que el líder del Ejecutivo andaluz adquirió el compromiso de dialogar con los representantes de PP, IU y PA, la oposición adquirió otro: «El de entregar su propia estimación con datos rigurosos, sin embargo, la oposición ha incumplido manifiestamente su compromiso, ya que están más interesados en la confrontación que en la solución», acotó el portavoz. Cervera explicó que, por el momento, lo único que ha existido es una «comunicación normal entre el Gobierno y la Junta».
Cervera se mostró sorprendido por la actitud de la oposición. «Ahora -subrayó- está preocupada de que antes del 9 de marzo se alcance un acuerdo, es más, la impresión que traslada es que su preocupación es proporcional a lo bueno del acuerdo». Un análisis que reafirma el convencimiento del Gobierno andaluz de que en precampaña no se puede cerrar este pacto.