Salud inicia el programa contra el tabaquismo en el centro penitenciario Puerto III
Actualizado:El Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda y profesionales de los centros de salud de El Puerto inician este mes el programa de deshabituación tabáquica en el centro penitenciario Puerto III, al objeto de reducir la alta prevalencia de consumo de tabaco en este medio.
Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Integral de Atención al Tabaquismo en Andalucía 2005-2010, comenzó el año pasado en Puerto II tras los buenos resultados que ha obtenido entre la población femenina del centro penitenciario de Alcalá de Guadaira y también contempla otras actividades de promoción de la salud, según informó hoy la Junta en una nota.
Además, aludió a estudios que contemplan que la prevalencia del tabaquismo entre la población reclusa es proporcionalmente más elevado que entre la población general, hasta alcanzar unos índices de tabaquismo de entre el 70 y 80 por ciento.
Por ello, este programa pretende acercar los programas de deshabituación tabáquica a la población reclusa, especialmente proclive al uso de la nicotina y, por tanto, a los trastornos relacionados con este hábito. Además, los propios profesionales del centro penitenciario colaborarán en esta iniciativa, recibiendo para ello formación.
En la experiencia piloto que se llevó a cabo el pasado año en Puerto II participaron 15 internos y cinco profesionales del centro penitenciario, siendo todos ellos atendidos individualmente.
En su aplicación en Puerto III, la iniciativa contará con un mayor número de participantes (con la novedad de que se hace extensivo también a las reclusas) gracias a la terapia grupal, y se crearán programas y materiales específicos teniendo en cuenta el perfil de la población de la nueva prisión.
Entre los proyectos previstos cabe destacar la atención a personas portadoras del virus VIH y la adaptación de los materiales de trabajo a las necesidades culturales y de idioma (se traducirán al árabe y al rumano) de los participantes.