![](/cadiz/noticias/200801/22/Media/M4-440907821--253x190.jpg?uuid=9ea06978-c90a-11dc-98d3-876061a8f896)
Comes y el comité de empresa se reunen mañana con Sercla partiendo de posturas "muy alejadas"
Actualizado: GuardarComité de empresa y dirección de Transportes Generales Comes se reunirán mañana, a las 10.00 horas, con el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales (Sercla) partiendo desde unas posturas "muy alejadas", según el comité, que aseguró que la empresa "intenta aprovechar las reivindicaciones de los trabajadores para conseguir subvenciones de la Junta".
El responsable de Salud Laboral en el comité de empresa, Francisco Ortiz (CGT), acusó a Comes de abordar el conflicto con una estrategia "llorona" y de intentar usar las medidas de presión de la plantilla como "moneda de cambio" para recibir subvenciones. Así, Ortiz remitió a una entrevista publicada hoy por 'Diario de Cádiz' en la que el director de la empresa, Julio Alvarez, aseguró que la reclamación económica de la plantilla --de dos puntos por encima del IPC-- es "inasumible" para la empresa.
Alvarez justificó su afirmación en que la tarifa "no cubre los costes reales de explotación" y añadió que "o hay una respuesta de la Administración o no podremos seguir con el agua al cuello" y, además, reprochó a la Junta que en lugar de subvenciones, la empresa "sólo recibe buenas palabras".
En este sentido, Ortiz consideró que la empresa "debe resolver estas cuestiones con la Administración", pero "no a cambio de que los trabajadores le hagan concesiones en materia de salud laboral y mucho menos del salario". Así, el dirigente sindical agregó que "dudan" de las dificultades económicas esgrimidas por la empresa, cuando en la citada entrevista el director de Comes reconoció que en los días de huelga señalados para febrero -1, 2, 3, 9 y 10, coincidiendo con los dos fines de semana de carnaval- se embolsó la cantidad de "200.000 euros" en 2007 y "sólo envió a los conductores un escrito de agradecimiento".
Por otra parte, Ortiz criticó que el consejero andaluz de Empleo, Antonio Fernández, reclamase "responsabilidad" a los trabajadores. En este sentido, exigió a Fernández que "exija responsabilidad a la empresa" y que "él mismo se la aplique", ya que, a su juicio, "es quien debe garantizar unas condiciones óptimas y reales de seguridad a conductores y usuarios".
Así, el representante sindical recordó que las exigencias de los trabajadores pasan porque la jornada laboral se regule "correctamente" según el Estatuto de los Trabajadores y que "no supere las nueve horas" para garantizar la seguridad. Esto pasa por la "renovación de un convenio tan antiguo que remite a algunas ordenanzas laborales que han sido derogadas por el actual Estatuto de los Trabajadores". También que "pongan freno a la temporalidad" y que se les reintegren las cantidades que han "dejado de percibir", así como un incremento salarial de dos puntos por encima del IPC para la "recuperación progresiva del poder adquisitivo perdido desde el año 1992".
Finalmente, negó que los trabajadores traten de beneficiarse de la cercanía de las elecciones para "forzar" una respuesta por parte de la Administración ya que la plantilla lleva "13 meses sin convenio, y en las elecciones llevarán 15" pero "las exigencias son las mismas que las del primer día" por lo que responsabilizó de la situación a empresa y Junta de Andalucía, que "no han puesto medidas para solucionarlo antes".