Salvador Pineda.
Jerez

Pineda: «El 90% de las bodegas del Marco está en desacuerdo con el cupo de ventas»

Cree que «hay formas de regular el mercado sin discriminar a nadie»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La organización agraria COAG Cádiz valoró ayer la apertura del expediente sancionador por parte de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) por el cupo de ventas aprobado en el Consejo Regulador del Vino de Jerez, y no sólo defendió las tesis que le llevaron a interponer este recurso para defender «a los 600 viticultores de COAG que son propietarios de la bodega Caydsa», sino que además, por boca de su secretario provincial, Salvador Pineda, dejó claro que «el 90% de las bodegas del Marco también están en desacuerdo con ese sistema y de acuerdo con nosotros, otra cosa es que les dejen decirlo».

De este modo, COAG dio a entender que la bodega Garvey -propiedad de los Ruiz-Mateos y que ya ha expresado su rechazo al cupo- no es la única que también está en contra de este sistema que regula la cantidad de vino que cada casa comercial puede poner en el mercado a través de un porcentaje que se calcula analizando una media histórica de las ventas de cinco años.

En este sentido, el responsable del sector vitivinícola de COAG, Miguel Pérez, dejó claro que «nunca hemos estado en contra de la necesidad de controlar el mercado y de recortar la capacidad de ventas de las bodegas en aras de la calidad del jerez», pero también hizo hincapié en que «hay otras manera de andar ese camino que no impliquen la discriminación de nadie». Así, explicó que en vez de este cupo «discriminatorio» podría haberse optado por continuar con el que existía antes, «un cupo más justo y lineal que se ajustaba calculando el porcentaje de existencias que podían salir al mercado, para después aplicar esa misma cifra a cada bodega». En sus propias palabras, «así se consigue el mismo resultado y no se crean injusticias».

También dio detalles del proceso que se ha abierto tras el anuncio del CNC y explicó que «cuando se llegue al final, y en caso de que se establezca una consecuencia para la bodega que recurre, eso servirá de prueba en un juicio civil en el que se pedirán daños y perjuicios».

En la misma línea, y si el expediente sancionador se confirmara, Pérez dejó claro que «lo lógico es que el Consejo Regulador volviera a regular esta cuestión, aunque siempre cabe la desobediencia total, y más en este Marco, y también que se reflexionara sobre la manera en que se deben hacer las cosas cuando hay un objetivo común y unas normas en las que tenemos que caber todos».