COAG alerta de que los 7.200 ganaderos de la provincia están cerca del abandono
Grave crisis por el aumento de costes en un 40% y la caída del precio de la carne El día 24 se manifiestan en Madrid
Actualizado:«Sólo queremos seguir siendo ganaderos, pero no podemos hacer frente a los gastos y las ganancias son cada vez menores», explicaba ayer el responsable de ganadería de COAG Cádiz, Ángel Ruano, antes de alertar de que la grave crisis a la que se enfrenta este sector está poniendo en jaque a los 7.200 propietarios de explotaciones ganaderas de la provincia. Tanto es así que, según Ruano, «casi todos piensan en el abandono, y quieren vender a toda costa sus animales».
Según denunciaba ayer la organización agraria, a este sector le quedan pocas opciones, ya que «al aumento en un 40% de los costes de producción, motivado por la subida de los cereales, se suma la nula posibilidad de repercutir estas pérdidas en la venta de sus productos. Es más, en los últimos tiempos el precio de la carne en el mercado ha caído también un 40%», se lamentaba Ruano.
Además, a estos problemas que están provocando la peor crisis a la que se ha enfrentado este sector en años se suman en algunos casos -sobre todo para el ganado ovino- los efectos negativos de la lengua azul, tanto por la mortandad de los animales como por la repercusión de las restricciones al movimiento de la cabaña.
Por todos estos motivos, la organización agraria volverá a manifestarse este próximo jueves día 24 en Madrid para pedir al Ministerio de Agricultura que «ponga en marcha medidas efectivas que logren aliviar a corto plazo la situación por la que atraviesan los ganaderos», apuntó ayer el secretario general de COAG Cádiz, Salvador Pineda.
De este modo, calculan que unos 500 ganaderos de la provincia se manifestarán junto a sus compañeros del resto de España, y eso a pesar de que «movilizar a este sector es muy difícil, porque el cuidado de los animales les limita mucho», dijo Pineda.
Durante este acto, COAG pedirá a las administraciones competentes que pongan en marcha medidas a corto y largo plazo para evitar el abandono masivo. Así, entre las primeras destacan la reducción del 100% de las cuotas a la Seguridad Social en 2008, el aumento del IVA al 9%, rebajar los índices por los que se tributa a Hacienda o otorgar créditos con interés cero para amortizar parte del capital. Con ellas, según Pineda, «queremos un alivio inmediato al bolsillo del ganadero».
Pero no son menos importantes las iniciativas que miran al futuro, y que pasan por una modificación de la Ley de Comercio para impedir la caída de precios y la especulación, una campaña de promoción de las carnes nacionales o mayores controles de las que entran de terceros países.
En esta misma línea, COAG exigió ayer el cumplimiento de las ayudas que ya están aprobadas pero que «en Andalucía no se están poniendo en práctica», como el cobro de seis euros por cabeza de ganado.
ppacheco@lavozdigital.es