Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
decisión sin precedentes

El Tribunal de Estrasburgo condena a Francia por impedir adoptar a una lesbiana

Los magistrados consideran que el país galo cometió una discriminación contra la denunciante a causa de su orientación sexual

EFE |
PARÍSActualizado:

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha condenado a Francia por haber impedido a un lesbiana que vivía en pareja adoptar un niño, en una decisión sin precedentes. Es la primera vez que la Corte condena a uno de los 47 Estados del Consejo de Europa por discriminación de carácter homosexual en una demanda de adopción, ha indicado un portavoz del tribunal.

Los magistrados del tribunal, por diez votos contra siete, consideran que Francia cometió una discriminación contra la denunciante a causa de su orientación sexual, así como una violación del respeto de la vida privada y familiar. Por estas violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos, han condenado a Francia a pagarle 10.000 euros en concepto de daño moral y otros 14.528 por costas judiciales.

Los jueces consideran que, dado que en Francia está permitida la adopción para personas solteras, sólo la condición de homosexual de la demandante pudo motivar su rechazo. Ante esta constatación, el Tribunal estima que la denunciante fue objeto de una "diferencia de trato" a causa de su condición sexual.

El portavoz del tribunal ha indicado que esta sentencia sentará jurisprudencia pero ha precisado que, con la misma, la Corte no valida la adopción de niños por parejas homosexuales en Francia. "El Tribunal dice que no se puede discriminar por motivos de orientación sexual a la hora de autorizar una adopción. El veredicto establece que la condición de homosexual de la demandante influyó en la decisión de las autoridades francesas", ha señalado.

Una larga lucha en los tribunales

Acaba así la carrera judicial iniciada por la denunciante, que responde a las siglas de E.B. La demandante, una mujer de 45 años que vive en pareja con otra, había solicitado en febrero de 1998 la adopción de un niño, una petición que le fue rechazada por las autoridades departamentales de Jura (este) en marzo de 1999. Entonces, E.B. acudió a la justicia para defender su causa.

Los servicios de adopción motivaron su rechazo en la ausencia de una imagen paterna y por la ambigüedad que presentaba el hecho de que la demandante viviera en pareja con otra mujer, pese a que presentó su petición como soltera. El Tribunal Administrativo de Besançon anuló estos dos motivos en febrero de 2000, pero las autoridades departamentales recurrieron y el Tribunal de Apelación de Nancy les dio la razón en diciembre de ese año.

E.B. llevó el caso ante el Consejo de Estado, que en junio de 2002 rechazó su recurso al considerar que la decisión de no otorgar la adopción no estaba basada en la orientación sexual de la mujer sino en las necesidades y el interés del niño.