Las bolsas mundiales se desploman ante el temor a la recesión en EEUU. /REUTERS
caos en las bolsas mundiales

El lunes negro en los mercados europeos arrastra a Asia al desplome bursátil

El temor a la recesión en Estados Unidos provoca una caída del 5,64% -752,89 puntos- en el índice Nikkei, que se coloca en su nivel más bajo desde el 8 de septiembre de 2005

TOKIO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los mercados asiáticos se han derrumbado, contagiados por el caos sufrido ayer por las bolsas europeas por el miedo a que se produzca una recesión en Estados Unidos, la primera economía del mundo. La última víctima ha sido el índice Nikkei, que se ha desplomado al caer un 5,64% -752,89 puntos-, y se ha situado al término de la sesión en 12.573,05 unidades. Esta caída ha situado al indicador japonés en su nivel más bajo desde el 8 de septiembre de 2005.

Caos en Asia

La Bolsa de Tokio ha vivido una nueva jornada de pánico, con una caída acumulada en dos días del 9,5%, arrastrada sobre todo por las inmobiliarias y las casas de valores.

El resto de los mercados asiáticos ha vivido también hoy una jornada de pánico, que ha llegado a interrumpir la cotización durante una hora en el Sensex de Bombay y durante cinco minutos en el mercado de Corea del Sur. En Hong Kong, donde la economía está íntimamente ligada con el mercado financiero, la bolsa caía más de un 6% a la hora y media de la apertura. El índice general de la Bolsa de Shanghai ha caído el 7,22%, su mayor descenso desde el pasado 4 de junio, y el de Shenzhen otro 7,06%.

Las principales economías del mercado asiático, como la japonesa o la china, se caracterizan por depender fuertemente de las exportaciones, un sector que se verá severamente golpeado si el mayor mercado del mundo, el estadounidense, entra en recesión tal y como se teme.

El Ibéx encabeza las pérdidas en Europa

Ayer, la confusión se apoderó de las principales plazas europeas. La Bolsa española encabezó las pérdidas de las principales plazas europeas y se quedó en niveles de septiembre de 2006. El Ibex-35 cayó 1.029,60 puntos, equivalentes al 7,54%, hasta situarse en los 12.625,80 puntos, lo que constituye el peor descenso desde su creación en 1992.

Los parqués del Viejo Continente no se quedaron atrás y acusaron de igual modo importantes pérdidas: Fráncfort cedió más del 7%; Londres, un 5,48%, y París cayó un 6,83%, las peores cifras de los últimos 20 años en Europa. Y todo ello sin la referencia de Wall Street, que ayer cerró por festivo en EEUU.

Desde su creación, el Ibex ha sufrido en tres ocasiones caídas superiores al 7% y en siete ocasiones descensos de más de un 6%. El día del atentado de Madrid del 11 de marzo se dejó un 2,2% y en la sesión del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York perdió un 4,6%. En total, han sido 80 los momentos en los que ha perdido más de un 3% y quince en los que se ha apuntado pérdidas superiores al 5%.