CC OO denuncia que España «ignora» las enfermedades laborales y las muertes que causan
El sindicato fija en 16.115 los fallecidos por patologías vinculadas a su profesión, mientras que las estadísticas oficiales dan «cero» Acusa a las mutuas de desviar estos casos al Sistema Nacional de Salud
Actualizado:Comisiones Obreras denunció ayer que España «ignora» las enfermedades laborales y sus muertos. La estimación del sindicato, que ha seguido metodologías internacionales para confeccionar sus estudios, fija en 16.115 los trabajadores fallecidos por patologías vinculadas a su profesión, mientras que las estadísticas oficiales dan «cero». Para CC OO, los principales culpables de este «desastre» son las mutuas de accidentes, que para «aumentar sus buenos resultados» desvían a los trabajadores enfermos al Sistema Nacional de Salud. El gasto de este traslado supuso 15.000 millones de euros durante al año pasado, equivalente al 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB).
El responsable del Departamento de Salud Laboral de CC OO, Joaquín Nieto, explicó que del total de las enfermedades mortales 9.500 fueron debidas a cánceres; 3.500, a problemas cardiovasculares; 2.000, a deficiencias respiratorias; y el resto a diversas causas. Todas estuvieron vinculadas con el mundo laboral de las víctimas. Nieto tildó la situación de «escándalo» y se autopreguntó «quién se puede creer que España es el único país del mundo donde nadie muere por enfermedad profesional».
El representante sindical lamentó que el nuevo catálogo sobre las patologías laborales no haya servido para «variar la trágica situación». A su juicio, la postura de las mutuas (entidades colaboradoras de la Seguridad Social) es «inhumana e irresponsable».En cuanto a los accidentes de trabajo registrados desde enero a diciembre de 2007, CC OO adelantó que los esfuerzos y la presión sindical para conseguir una mayor implantación de las políticas preventivas ha dado sus frutos con 151 fallecimientos menos que en 2006. Igualmente valoró la actuación de la Justicia, que ha aumentado los procedimientos penales incoados por delitos de falta de seguridad. Durante la jornada laboral, 841 trabajadores perdieron la vida el año pasado, frente a los 947 que murieron en 2006. En el camino de casa a la empresa o viceversa, es decir, in itinere, hubo 311 fallecidos, cifra que supuso un descenso interanual de 45 muertes.
El total de siniestros durante la jornada fue de 918.457, un 0,8% más que 12 meses antes. No obstante, los mortales se redujeron un 11,2%.