El delantero sorpresa
Llorente es el segundo goleador nacional, tras Guiza y empatado con Tamudo
Actualizado: GuardarJoseba Llorente se ha convertido en una de las sorpresas de la temporada. Y todo, en apenas una semana. Contra el Recreativo de Huelva, logró su primer hat trick como profesional. El domingo, firmó uno de los goles más rápidos de la historia de la Liga y después marcó el de la victoria ante el Espanyol. Estos cinco goles le han aupado hasta el segundo puesto de una tabla de goleadores españoles dominada por delanteros de clase media: Güiza, con 11, y Tamudo, con 10, los mismos tantos que Llorente. Detrás quedan Raúl (9), Morientes (6), Víctor (6) y Negredo (6).
El guipuzcoano (Fuenterrabia, 24-11-1979) ha tenido que ser profeta lejos de su casa. Criado en la cantera de la Real, debutó con el primer equipo en la Liga 99-00 contra el Zaragoza. En esa primera temporada sólo marcó un gol, antes de ser cedido al tradicional banco de pruebas txuri urdin en el mercado invernal. Marcó 4 goles en 8 partidos en el Eibar y se ganó la vuelta a San Sebastián. Sin embargo, apenas jugó seis partidos en las dos siguientes temporadas de blanquiazul. Entonces, se desvinculó de la Real para volver al Eibar, donde realizó dos grandes cursos.
En el equipo armero logró marcar 18 goles en la temporada 2004-05, donde formó dupla atacante con David Silva, el jugador ahora del Valencia, en un equipo dirigido por José Luis Mendilibar. Pero una buen oferta le hizo emigrara Valladolid, donde ha mejorado sus números poco a poco. En su primer año, anotó 12 goles, aunque comenzó la temporada siendo el suplente de Aritz Aduriz antes de que se marchara a San Mamés; la temporada pasada, firmó 17 goles y junto a Víctor (19), fue clave para el ascenso del equipo pucelano y firmar un nuevo contrato.
El Athletic intentó su fichaje en verano pero el delantero rechazó los cantos de sirena provenientes de Bilbao. Decidió quedarse cinco temporadas más en Valladolid «por Mendilibar y por agradecimiento al club». Ahora revalorizado, su cláusula de rescisión es de 5,5 millones para el mercado nacional y de 8 para el internacional.