Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

La maestría cercana

Como se advierte en el titular de esta página, el próximo jueves día 24, los aficionados vamos a tener la gran fortuna de disfrutar de uno de los más grandes guitarristas de los últimos tiempos, Manuel Moreno Jiménez, Manuel Morao para mayor honra del mundo flamenco.

JOSÉ MARÍA CASTAÑO
Actualizado:

La importancia de estas Presencias Flamencas que se inauguran en breve es la posibilidad de compartir los conocimientos de figuras claves para comprender el arte flamenco, y más en concreto, el toque en toda su dimensión. Manuel Morao nació en Jerez en 1929 y, como quiera que ha vivido inolvidables páginas del flamenco, sus conocimientos son un auténtico regalo ya que nos conecta directamente con los intérpretes de principios y mediados del siglo pasado. Comenzando por su experiencia de alumno del legendario Javier Molina, al que en su época conocían como El brujo de la guitarra. Enseñanzas a las que añadió una personalidad que nos permite considerarlo como patriarca y creador, tanto de una escuela guitarrística como de toda una saga de tocaores de una especial significación, tales que su hermano Juan Morao, su sobrino Moraíto y el hijo de éste, Diego, así como su nieto Pepe el del Morao, una sonanta con una proyección más que interesante entre los jóvenes flamencos actuales. Pero con independencia de este extremo, hay un plano que merece resaltar que se centra en los profundos conocimientos del cante.

Los guitarristas como él han contribuido y mucho a la carrera de muchos artistas. Ahí están sus intensas colaboraciones con figuras del tamaño de La Paquera de Jerez, a la que tocó en sus comienzos; Antonio Mairena al que comunicó no pocos secretos del cante jerezano; a la Perla de Cádiz, artista gaditana a la que supo sacar lo mejor de esa «toronja en la garganta» que dijera el poeta Antonio Gallardo y de forma indiscutible la obra de arte que levantó para posibilitar todo el conjuro de los pellizcos de su concuñado Fernando Terremoto, con quien ha regalado una de las páginas más intensas y flamencas de todos los tiempos. Esto entre otras muchas cosas, su labor de productor discográfico y promotor artístico es impagable, ya que sin ellas no se podría entender el cante jerezano actual por aquel impulso que supuso a la cantera jerezana con sus Jueves Flamencos. Lo dicho una ocasión única de disfrutar de y con un maestro de un altura inigualable. Y tan cerca.