![](/cadiz/prensa/noticias/200801/22/fotos/031D1CA-AND-P2_1.jpg)
La Fiscalía General de Andalucía echa a andar con las del resto de autonomías
La Fiscalía Superior de Andalucía, que se constituyó ayer de forma simultánea con las del resto de las 16 comunidades autónomas españolas, tras la entrada en vigor del nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, será una administración «más próxima» al ciudadano y el «fiel reflejo de un territorio en continuo cambio».
Actualizado: Guardar Así lo manifestó en su discurso el ya fiscal superior de Andalucía, Jesús García Calderón, que anteriormente era fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), quien reconoció asumir con «orgullo» el cargo pero también con «cierta inquietud» por saber si estará a la altura de las circunstancias de cumplir correctamente con su deber.
Según manifestó García Calderón, la Fiscalía Superior debe configurarse como «un vehículo que traslade a la Fiscalía General del Estado nuestras inquietudes, nuestro parecer y nuestra experiencia», además de recabar en el Parlamento de Andalucía y en el Gobierno autónomo las iniciativas que «se estimen necesarias para una eficaz defensa de la legalidad».
Puntos de partida
El fiscal superior, que es el máximo representante del Ministerio Público en cada comunidad y el interlocutor válido de las autoridades e instituciones, destacó como uno de los puntos de partida de esta «adaptación» la constitución de las cuatro Fiscalías de Area -Melilla, Ceuta, Jerez y Algeciras- que «reconocen su incuestionable importancia con un respaldo adecuado».
Al acto asistió también el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, quien manifestó que las nuevas modificaciones del Ministerio Público «fortalecen la imparcialidad» de este, que sale así «al encuentro de nuevas sensibilidades y de las nuevas necesidades de la España democrática del siglo XXI».