Una editorial marroquí publica los tesoreros del saber andalusí
Los grandes tesoros del saber andalusí y las fuentes del conocimiento islámico ortodoxo están viendo la luz gracias a la editorial del Ministerio de los Awqaf y Asuntos Islámicos de Marruecos que, desde los años 60, recupera manuscritos para acercarlos a la comunidad musulmana e investigadores del mundo. Todo su catálogo se ha expuesto esta semana en Granada en una muestra pionera en España que ha permitido comprobar el trabajo de la institución, caracterizado por la recuperación y edición crítica de manuscritos, a menudo editados por primera vez.
Actualizado: GuardarEntre la obras destacadas están las del clásico Qadi-Iyad, un escritor ceutí que ejerció como juez en Granada en el siglo XI y elaboró ocho tomos sobre la vida de los grandes sabios de Al-Andalus. Otro título valioso es Al Tamhid, el primer libro sobre los dichos y obras del profeta Mahoma del también andalusí Ibn Abel Barr, que costó al Ministerio un trabajo de 30 años.