Clara Rojas considera a los españoles un «ejemplo» para Colombia por su actitud frente al terrorrismo
La ex candidata a la vicepresidencia agradece el compromiso mostrado por Hugo Chávez para llevar a cabo su liberación y el de su compañera de cautiverio Consuelo González de Perdomo
MADRID Actualizado: GuardarLa ex candidata a la vicepresidencia de Colombia, Clara Rojas, quien fue liberada por las FARC el pasado 10 de enero tras seis años de cautiverio, ha considerado a los españoles como un "ejemplo" para su país por su Unión frente al terrorrismo.
Así lo ha manifestado durante un encuentro con la prensa previo a la celebración del IV Congreso de Víctimas del Terrorismo, que tendrá lugar entre mañana y pasado en la capital española.
La abogada, de 44 años, que ha viajado a España acompañada por su hijo Emmanuel, ha agradecido el papel mediador "vital" del presidente venezolano Hugo Chávez que ha hecho posible su liberación y la de su compañera de cautiverio Consuelo González de Perdomo.
Respecto a la petición del mandatario venezolano de que la Unión Europea elimine de su listado a grupos terroristas a las FARC, Rojas considera que, antes de cualquier iniciativa de este tipo, la guerrilla debería liberar a los secuestrados. Asimismo, la ex congresista ha asegurado que le parece "excesivo" quitar dicho calificativo a la guerrilla porque para ello, sería necesario un compromiso previo por su parte de respetar los Derechos Humanos.
Partidaria del diálogo con las FARC
La ex congresista, que ha relatado brevemente parte de su secuestro, se ha mostrado partidaria del diálogo para acabar con la violencia y el terrorismo aunque considera que los grupos al margen de la Ley "no suelen estar dispuestos a negociar".
A preguntas de los periodistas, Carla Rojas ha explicado cómo permaneció alrededor de año y medio con su compañera de secuestro Ingrid Betancourt y cómo fue separada de ella sin que hubiera ninguna explicación. Tras precisar que está "muy preocupada" por la situación de su "amiga" Ingrid, ha pedido a las FARC que "le retiren las cadenas" y que la liberen "en el menor tiempo posible". "Nadie entiende por qué insisten en mantener a Ingrid secuestrada cuando la idea era liberar no solo a ella sino a todas las mujeres", ha precisado.
Respecto al gesto amable de su despedida por parte de los guerrilleros que la entregaron, Rojas ha asegurado que las personas encargadas de conducirles hasta el lugar de su puesta en libertad "fueron amables" y que fue "un adiós pensando en los compañeros que se quedaban en poder de la guerrilla".
Las "complejidades y particularidades" de cada país
Preguntada sobre la idoneidad de la vía del diálogo con los grupos terroristas para negociar el fin de la violencia, y en concreto sobre el fallido proceso de negociación con ETA en España, Clara Rojas se ha limitado a responder que cada país tiene sus propias "complejidades y particularidades", pero que ella siempre es partidaria "del diálogo en todo sentido".
"Uno lo que quisiera es que no hubiera conflicto, que hubiera paz. Parece que los grupos al margen de la ley no están interesados en el diálogo. Esto parece un diálogo de sordos y esa capacidad autista de esos grupos ha generado, según mi impresión, posiciones de derecha que a todos nos preocupa mucho. ¿Cómo es posible que entre seres humanos no seamos capaces de entendernos?", se ha preguntado.
Finalmente, ha tenido palabras de gratitud para el presidente francés, Nicolas Sarkozy, por sus esfuerzos para la liberación de Betancourt, y para España por su "participación activa". "Tuvieron contactos con la Cruz Roja Internacional y han estado muy pendientes de mi familia", ha precisado Rojas, que, además, ha pedido a España "aportar ideas" y hacer un "seguimiento" para que haya resultados "a corto plazo".