El Alcalde de Puerto Real afirma que no existe "ninguna inversión real" de la Junta tras el cierre de la factoría
Actualizado:El alcalde de Puerto Real , José Antonio Barroso (IU), aseguró hoy que el Ayuntamiento puertorrealeño "no tiene constancia" de "ninguna inversión real" de las anunciadas por la Junta de Andalucía tras el cierre de Delphi y reiteró que "ninguna empresa" ha solicitado aún los permisos al Consistorio para instalarse en el municipio.
En declaraciones a Europa Press, Barroso enfatizó que el Ayuntamiento tiene la ventaja de ser "la primera Administración en enterarse" de cualquier inversión "real" que se pueda producir, porque es la que tiene que tramitar los procedimientos establecidos y añadió que, de momento, sólo saben "de las supuestas inversiones que se van a acometer a través de los medios de comunicación".
El alcalde consideró que, en los últimos tiempos, la Junta de Andalucía "ha convertido en una ficción de la realidad" lo relativo a la reindustrialización de de la Bahía de Cádiz. En este sentido, comparó esta cuestión con "las fechas que daba Zapatero para la llegada del AVE a Barcelona", con lo que, a su juicio, los plazos fijados por la Junta para la instalación de empresas "se irán demorando en el tiempo".
El alcalde puertorrealeño auguró que, posiblemente, el Gobierno andaluz haga "una nueva escenificación" como la que hizo a principios de mes con la colocación de la primera piedra de 'Gadir Biodiésel' en el Bajo de la Cabezuela -en Puerto Real- ya que "no forma parte del programa de captación de inversores que supuestamente ha puesto en marcha la Junta" porque llevaba "más de un año tramitándose" y, por tanto, es "anterior" al conflicto de Delphi y a que se conociesen los efectos de su cierre en la Bahía gaditana.
Así, aseguró que, al margen de 'Gadir Biodiésel', "no se ha planteado ninguna otra iniciativa" al Ayuntamiento y "decir lo contrario es faltar a la verdad" porque, con arreglo a lo establecido, cuando una empresa se quiere instalar en una ciudad, "lo primero que tiene que hacer es pedir una cédula urbanística" al Consistorio para saber "qué se puede hacer en esa parcela".
El regidor puertorrealeño afirmó que "no se ha producido" esta aproximación, que es "lo más previo de lo previo", por lo que su conclusión es que todos los anuncios de la Junta "no son más que un nuevo brindis al sol de los que nos tiene acostumbrados Manuel Chaves en la Bahía".
Finalmente, Barroso puntualizó que cualquier empresa tendría que solicitar los permisos correspondientes al Ayuntamiento, incluyendo aquellas que quieran hacerlo en las antiguas instalaciones de Delphi, porque "ya se han perdido los derechos que puedan derivarse de las licencias de apertura concedidas por el Consistorio en su momento" y habría que conceder nuevas licencias y realizar nuevos estudios medioambientales porque, "a todos los efectos", los terrenos de Delphi son "un solar, como tal se conciben y como tal se conceptúa que hay que proceder", aseveró.