ESPAÑA

El líder popular suprimirá la 'Educación para la Ciudadanía' e impondrá el castellano en todos los cursos si gana el 9-M

Asegura que homogeneizará los estudios en todas las comunidades para igualar en oportunidades a los alumnos españoles

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de los populares prometió de manera solemne que si el próximo 9 de marzo si gana las elecciones obligará «por ley» a que el castellano se enseñe en todas las comunidades de España y «en todas las etapas educativas». El castellano, recordó, es la «lengua común de todos los españoles» y es hablada por más de 500 millones de personas en todo el mundo. «¿Conocen un país en el que los niños no puedan estudiar en su lengua?», se lamentó. Pero sin duda, Mariano Rajoy cosechó la mayor ovación de la mañana cuando anunció que, si llega a La Moncloa, suprimirá la asignatura de Educación para la Ciudadanía.

La alternativa que propuso fue la del «sentido común»: integrar la «formación cívica» en las «materias propias de los conocimientos sociales» y «reforzar el estudio del orden constitucional, de las instituciones europeas y de los derechos humanos». «Yo no quiero adoctrinar, quiero libertad», clamó. También garantizó que llevará a cabo una profunda reforma del sistema educativo, basada en un gran pacto de «estrategia nacional», acordado con la oposición, los agentes sociales y los especialistas de educación.

Todo ello, dijo, para que la «educación no se convierta en una hipoteca para economía española». Durante la clausura de la Conferencia de Educación de PP, el presidente del partido anunció que si llega a la Moncloa establecerá como una de sus prioridades reducir al diez por ciento el abandono escolar en dos legislaturas, potenciar el inglés desde los tres años, intensificar la enseñanza de internet y homogeneizar los estudios en todas las comunidades autónomas para igualar en oportunidades a todos los alumnos españoles con independencia a su lugar de residencia.

Fondo

Para ello, Rajoy propuso la creación de un fondo para la cohesión y la calidad de educación, que impulse políticas públicas de interés general en materia educativa y que asegure el derecho a la educación en igualdad en todo el territorio. «No podemos aceptar que haya una España a distintas velocidades en materia educativa. Quiero una enseñanza común y de calidad en toda España que actúe como elemento vertebrador del sistema educativo».

Respecto al Inglés, anunció la puesta en marcha junto con los gobiernos regionales de un programa nacional de enseñanza de inglés, presupuestado en 800 millones de euros, que persigue que los alumnos sean bilingües en ocho años. Entre las medidas del plan destacan la articulación de becas y cursos en el extranjero para alumnos y profesores, y la creación de colegios bilingües, o trilingües en las comunidades con lenguas cooficiales.

Por último, el líder del PP también avanzó que entre sus planes se encuentra el fomento de la FP, con la creación de una agencia nacional sobre esta formación y una red de centros de excelencia.