LOS JUEVES. En la sede reparten los productos.
Ciudadanos

Otra forma de consumir

El Zoco agrupa a unas 30 familias jerezanas que apuestan no sólo por autoabastecerse y producir sus alimentos ecológicos, sino también por un diferente estilo de vida

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Acudir a cualquiera de los muchos supermercados que hay en la ciudad y salir de allí con el carrito de la compra atestado de productos no es la opción que han elegido las familias que integran El Zoco (www.redelzoco.es), una asociación de consumidores de productos ecológicos y artesanales de Jerez que apuesta por un consumo responsable, por un modo de vida saludable y por una relación diferente y respetuosa con la naturaleza y con el mundo agrario, y que desde el año 1998 se esfuerza por poner en práctica este estilo de vida.

Para cumplir todos esos propósitos, la primera opción por la que apostó hace una década esta asociación fue la de abrir su propia tienda de productos ecológicos y artesanales, un establecimiento en el que ofertaban lo que antes compraban a distintos proveedores especializados y gracias al que facilitaban el acceso a estos alimentos a todo el que estuviera interesado.

Pero en 2004 todo cambió, y empujado por la apertura en la ciudad de distintas tiendas especializadas que se centraban en este tipo de productos, El Zoco optó por cerrar la suya y dar un giro a su actuación.

«A través de nuestros contactos con otras asociaciones andaluzas conocimos distintas experiencias que nos llevaron a crear nuestro propio grupo de autoconsumo», explica José Pérez, una de las almas de este grupo que tiene su sede en la calle Rui López.

De esta forma, El Zoco dio un paso más y empezó a producir sus propios alimentos gracias a la labor de Pérez, agricultor aficionado y que desde entonces se encarga de suministrar semanalmente una caja con distintos productos a cada una de las 30 familias que integran la asociación.

Así, todos los jueves Pérez lleva hasta Rui López los alrededor de 250 kilos de productos, distribuidos en 30 cajas de 8,5 kilos cada una, en las que él se comprometió a que hubiera como mínimo cinco productos diferentes y que «siempre deben ser de la temporada», explica. «En cada época nos ceñimos a consumo de las verduras, hortalizas o frutas del momento, y adaptamos nuestra dieta a esa dinámica, ya que nuestra intención no es forzar la producción con invernaderos, etc.», añade este agricultor ecológico.

Y no crean que eso limita las opciones, porque sólo en esta temporada las distintas cajas que prepara José Pérez pueden llevar coles, lombarda, borrajas, escarola, apio, cebolleta, puerros, patatas, zanahorias o calabaza, entre otras cosas.

De esta forma, con cada lote de verduras que las familias se llevan a casa -al precio de 12,50 euros- además de garantizar que desde los más pequeños a los mayores consumen productos excelentes y saludables, también se fomenta el desarrollo de la agricultura ecológica.

En éste y otros objetivos El Zoco coincide con las otras siete asociaciones de la región que junto a ellos forman parte de la Facpe (Federación Andaluza de Consumidores y Productores Ecológicos y Artesanales), y con las que organizan y participan en distintas actividades, además de «coordinar aspectos que nos son de mucha ayuda, como solicitar las subvenciones que da la Junta a través de la Dirección General de Agricultura Ecológica».

Como explica Nicolas Patris, presidente de El Zoco, «esto es más que un grupo de autoconsumo, es también una oportunidad de reunirnos, de organizar talleres de cocina o visitas a fincas, de hacer convivencias en las que guardamos tomates para todo el año, de colaborar con la edición del Recetario de Temporada -ya hay más de 100 propuestas disponibles- o de trabajar por la educación ambiental y la ecología social». Como si eso fuera poco.

ppacheco@lavozdigital.es