Uribe se reúne con la familia Betancourt en París
Chávez vuelve a cargar contra su homólogo colombiano tachándole de "mentiroso" y afirmando que "sirve para ser jefe de una mafia"
CARACASActualizado:El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, vuelve a la carga contra Uribe horas antes de que el presidente colombiano se reuniese en París con la familia de Betancourt, una de las secuestradas por las FARC. Álvaro Uribe, de visita por Europa, tiene previsto reunirse mañana con Sarkozy y otros mandatarios europeos para solicitar ayuda en la misión humanitaria para liberar a los rehenes de las FARC.
Mientras tanto, su homólogo venezolano le ha tachado de "cobarde, mentiroso, cizañero y maniobrero" y ha asegurado que "un hombre así no merece ser presidente de nada, menos de un país". "Sirve para ser jefe de una mafia", ha agregado al leer una carta que dice haber recibido de personas secuestradas por la guerrilla colombiana. Chávez ha insistido en que el presidente colombiano pasará a la historia como "un triste peón del imperio norteamericano".
El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, se encuentra en Europa donde espera recibir "apoyo" para la propuesta de intermediación de la Iglesia Católica, junto a España, Francia y Suiza con el fin de lograr un acuerdo humanitario para la liberación de rehenes de las FARC.
Uribe se reúne con la familia Betancourt
Uribe, que ha recibido en París a familiares de Ingrid Betancourt, la colombo-francesa que forma parte de los 44 cautivos que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) consideran "canjeables" por guerrilleros presos, ha insistido en su mensaje de que "todo el mundo apoye a la Iglesia Católica en su trabajo articulado con los delegados de España, de Francia y de Suiza". "Si todo el mundo apoya esa tarea y las FARC mantienen un milímetro de talento, las FARC también tendrán que entrar en razón", ha sentenciado el gobernante.
Uribe ha pedido a los familiares de Betancourt, al ex marido Fabrice Delloye, y al hijo de ambos, Lorenzo, su apoyo porque "hay que crear una gran fuerza emotiva en el mundo" en favor del "procedimiento de la Iglesia y de los dos delegados de los tres países europeos", con el objetivo último de que "las nuevas generaciones de colombianos puedan vivir felices".
Tras la entrevista, en la que Uribe les ha explicado que comprende "el dolor y la angustia", el ex marido de Betancourt ha señalado que "ahora corresponde a las FARC escuchar con mucha atención todas las posiciones que van a venir de la Iglesia y de los emisarios de los tres países europeos". El presidente les ha trasladado que "está listo para abrir la posibilidad de un diálogo a través de la Iglesia y de la cooperación" de España, Francia y Suiza, y también a "abrir las posiciones para la posibilidad de un acuerdo humanitario".
Uribe defiende su política ante la guerrilla
El presidente ha fijado límites, sin dar precisiones, a las condiciones que puede aceptar: "tengo que ser muy cuidadoso para evitar que se recrudezca el secuestro en nuestro país", que "se ha reducido en más del 80%" desde que llegó al cargo. "Colombia está ganando en esta lucha contra el terrorismo. Los colombianos se sienten ahora más seguros, más protegidos por un Estado de leyes, respetuoso profundamente de la democracia".
El gobernante ha insistido en los "esfuerzos" que ha hecho su Gobierno, ya que él había sido "elegido con el mandato de que no habría intercambio humanitario salvo en caso de inicio de proceso de paz con las FARC".
Paralelamente al proceso de intermediación, el presidente colombiano ha explicado que su Gobierno propone "una comisión médica internacional que entre rápidamente en la selva para poder ayudar a los secuestrados a fin de que no continúe el deterioro de su salud".