Los hoteleros confían en que el éxito de 2007 les permita aguantar un año de recesión
El presidente de establecimientos de Cádiz afirma que el turista español frenará la caída que se dará en otras zonas del país
Actualizado:Los hoteleros gaditanos, a través de las declaraciones de su representante provincial, Antonio Real, confían en que este primer trimestre aguante el «tirón de la crisis económica, de la que nadie habla, y de la marcha de algunas compañías aéreas del aeropuerto de la provincia» gracias al turista nacional. Además, Real destacó que el adelanto de las fechas del Carnaval y Semana Santa va a ayudar a cuadrar cajas. Por el contrario, el resto de los hoteleros de Andalucía no son tan optimistas y prevén un estancammiento de las ventas y beneficios durante los tres primeros meses de 2008 debido a un arranque «menos dinámico de lo deseable».
Estas conclusiones de la patronal andaluza son una confirmación de los datos publicados recientemente por la Alianza turística Exceltur -en la que están representados grandes empresarios españoles-, en los que se refleja un estancamiento generalizado de la demanda en todo el país.
El informe de Perspectivas Turísticas realizado por Exceltur, incluye el análisis de Andalucía, se incide en que el nivel de confianza que prevalecía entre los gestores de hoteles de la Comunidad en el cuarto trimestre de 2007 «desciende y retrocede a valores similares a los de finales de 2005».
Respecto al comportamiento del sector turístico en la provincia durante el ejercicio pasado, las previsiones de Exceltur apuntan a que la Costa de la Luz de Cádiz «mantiene su tirón, de la mano sobre todo de la demanda nacional». Esta conclusión se basa en que en el tercer trimestre de 2007, el sector experimentó un crecimiento del 6% en pernoctaciones, en las que la mayoría de los turistas procedían del territorio español. El profesor de la UCA, Antonio Arcas, valora este crecimiento, «ya que se encuentra por encima de la media recomendada, que se sitúa en el 4%», pero puntualiza que «la inmensa mayoría de este desarrollo se debe al turista nacional, aunque en el extranjero hemos conseguido mantenernos», tal y como se desprende de los estudios que realizan en el Observatorio Turístico de la UCA.
Sin embargo, en la Costa del Sol avanzó la demanda extranjera y propició un aumento de las pernoctaciones del 1,9% en 2007, «algo que es muy positivo en un mercado maduro como el del litoral malagueño», explicó Arcas.
Exceltur también valora «la mejora y aumento de la accesibilidad aérea a los destinos andaluces y las nuevas líneas de AVE, así como la apuesta pública por impulsar la renovación y sostenibilidad de la actividad turística». De este modo, el informe incide en que la aprobación del Plan General de Turismo Sostenible y la puesta en marcha del Plan de Acción 2008 «sustentan la confianza del sector privado en el buen devenir de la actividad».
Respecto a las entradas a Andalucía de turistas no residentes en España, analizadas por el Instituto Español de Turismo (IET), crecieron hasta noviembre un 6,3%, alcanzando los 8,2 millones.
La Alianza por el turismo señala el comportamiento positivo de la demanda de destinos turísticos urbanos de la Comunidad, destacando especialmente Granada, con un incremento del 8,6% en las pernoctaciones hoteleras hasta el penúltimo mes de 2007, aunque también presentaron una buena evolución Málaga, Córdoba y Almería.
El incremento de la demanda posibilitó además una mejora en la ocupación, lo que permitió que los hoteles tuvieran «una mayor capacidad de negociación de tarifas», registrando los precios un 1,5% de incremento interanual. El 62% de los gestores de hoteles andaluces percibió mejoras interanuales en sus ventas y rentabilidad para más del 40% de los consultados.
mmorales@lavozdigital.es