Clonan un embrión humano a partir de células madre adultas y tejido de la piel
Es la primera vez que se obtienen blastocitos con somáticas no embrionarias
Actualizado:Científicos estadounidenses han clonado un embrión humano mediante oocitos y ADN provenientes de un donante adulto, informó ayer la revista Stem Cells. «Este estudio demuestra por primera vez que las células madre en transferencia nuclear (SCNT) pueden producir embriones en etapa de blastocito utilizándose para ello núcleos de células somáticas adultas», señalan los científicos de Stemagen Corp; una empresa privada en California.
El grupo, encabezado por el doctor Andrew French, agrega que, además, proporciona nueva información sobre los métodos que pudieran ser necesarios para lograr un mayor nivel de eficiencia en la clonación terapéutica humana.
Esa eficiencia terapéutica incluiría posibilidades de tratamiento para enfermedades como el mal de Alzheimer, el mal de Parkinson, que son trastornos neurodegenerativos, así como lesiones de la médula espinal.
En sus experimentos los investigadores extrajeron los núcleos de oocitos maduros (células ovulares) de mujeres jóvenes y saludables que antes habían donado óvulos para tratamientos de infertilidad.
Esa misma técnica de SCNT se utilizó después para insertar el ADN de un donante masculino adulto en los oocitos. Ese ADN había sido extraído de fibroblastos sacados de biopsias dérmicas.
Varios de esos oocitos reconstruidos mantuvieron su desarrollo como embriones normales hasta llegar a la etapa de blastocitos, que son las células aún no diferenciadas.
En tres embriones, las pruebas mostraron el mismo ADN del fibroblasto donante, señala el informe. Además, en uno de ellos las pruebas adicionales mostraron que el embrión tenía otro tipo de ADN, llamado ADN mitocondrial, que se originaba tanto del oocito femenino como del donante masculino.
Aunque se considera que el estudio es un paso importante en el desarrollo de células adultas para la clonación terapéutica, los científicos indicaron que es necesario realizar más estudios para extender sus resultados. «Los datos que hemos presentado no son de ninguna forma la última palabra en este tema», indicó French.
Miodrag Stojkovic, director de la revista Stem Cells, aplaude los resultados de la investigación en un artículo que acompaña al estudio. «Estos investigadores por primera vez han desarrollado embriones clonados hasta la etapa de blásticos utilizando células somáticas adultas».
«Se trata de un avance clave en el desarrollo de líneas de células madre específicas para un paciente con propósitos de tratamiento y de diseño de medicinas», dijo.
«Aunque estos resultados son preliminares ya que no se han conseguido líneas de células madre de los embriones clonados, esto es algo que ahora se puede intentar», manifestó.