«Es prioritario reforzar la presencia policial en las calles isleñas»
Postigo pide a los ciudadanos una mayor participación en la denuncia de delitos
Actualizado:-¿Qué camino ha tenido que recorrer hasta llegar a la Comisaría de San Fernando?
-El camino hasta La Isla ha sido largo. En 1974 debuté como inspector de Policía Nacional en El Puerto de Santa María y permanecí en la ciudad durante cuatro años. Mi posterior destino fue Las Palmas de Gran Canaria y hasta 1978 no pude volver a la provincia, como segundo jefe de la Comisaría de Puerto Real. Dos años después, regresé a El Puerto para quedarme y en 1996 también alcancé el puesto de segundo en las instalaciones portuenses, cargo que ocupé hasta hace escasas semanas, cuando se hizo efectivo mi ascenso y posterior traslado a San Fernando.
-¿Qué sensación le produce estrenar el título de comisario?
-Una ilusión tremenda. Esta Navidad he tenido los mejores Reyes Magos de mi vida, ya que no sólo he alcanzado la categoría de comisario de la Policía Nacional, sino que también he tenido la enorme suerte de poder haberlo hecho en San Fernando. Conozco perfectamente la ciudad y en ella tengo buenos amigos desde hace muchos años. La confluencia de estos factores me animan a tomar mis nuevas responsabilidades con renovadas energías.
-¿Cuál ha sido su primera impresión de los medios humanos de los que dispone la comisaría isleña?
-Llegué a mi despacho hace poco más de una semana y dicho periodo de tiempo me ha bastado para comprobar que el equipo humano que se encuentra bajo mi mando es inmejorable. Es evidente que la dotación isleña está compuesta por gente comprometida e interesada en el bienestar del ciudadano. Por otro lado, también es de justicia señalar a mi predecesor en el cargo, José Ramírez, como uno de los máximos responsables del alto grado de entrega mostrado por los agentes.
-¿Cuáles son los principales retos que afronta desde su nuevo destino?
-La máxima prioridad consiste en conseguir que los ciudadanos se encuentren seguros cuando salgan a la calle. Los isleños deben abandonar los sentimientos de riesgo y desasosiego para abrazar la sensación de que no les va a pasar nada. También es prioritario reforzar la presencia policial en las calles isleñas. Los grandes pelotazos contra la droga siempre son positivos, pero también hemos de velar por disminuir los delitos comunes para que los habitantes de la localidad puedan seguir adelante con sus vidas.
-¿Qué papel tiene el ciudadano en la lucha contra el crimen?
-Los vecinos y los colectivos vecinales tienen un papel protagonista en esta lucha, ya que las denuncias presentadas en comisaría por los ciudadanos permiten a la Policía Nacional conocer cuáles son los problemas reales de la población. Con esta información en nuestras manos, es mucho más fácil emprender una respuesta policial adecuada a las necesidades de los denunciantes. Por esta razón, pido la colaboración de todos los isleños para dejen constancia en comisaría de todos aquellos delitos de los que tengan conocimiento.
-¿Es San Fernando una ciudad segura o insegura?
-Segura, sin duda. La Isla es una ciudad tranquila y acogedora que no presenta problemas de seguridad importantes. Durante la pasada semana recorrí gran parte de sus calles para comprobar esta realidad sobre el terreno.
-¿Qué expectativas presenta la futura Comisaría que se está construyendo en la avenida Constitución?
-Estas instalaciones plantean un futuro muy halagüeño, ya que permitirán a los efectivos trabajar de una forma mucho más cómoda y eficaz. Soy consciente de que la actual sede policial, aunque dista de estar obsoleta, presenta unas dependencias que son muy mejorables. De todas formas, la espera hasta la inauguración del complejo se hará más llevadera en poco más de dos meses, ya que en dicho plazo la oficina de expedición del DNI y el pasaporte abandonará la Comisaría para ser trasladada a otro edificio de la ciudad. El espacio que quedará libre será ocupado por los grupos operativos para que éstos puedan desempeñar sus labores con una mayor agilidad.
-¿El número de efectivos de la Policía Nacional en la ciudad es suficiente para dar cobertura a las necesidades de los ciudadanos?
-Lo cierto es que el catálogo de la comisaría isleña contempla 140 agentes y en la actualidad el complejo cuenta con 115 agentes. Nuestra intención es solicitar la incorporación de nuevos efectivos hasta completar dicho catálogo. Sabemos que no lograremos dicha meta de hoy para mañana, pero disponemos del apoyo de los responsables provinciales.