Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

palomitas y sueños 'yanquis'

CALLE PORVERA En una época en la que el antiamericanismo se perfila casi como una seña inequívoca de modernidad, imprescindible en cualquiera que pretenda adquirir la condición de progre, y mientras todos renegamos a boca llena del malvado Bush, de su patriotismo trasnochado y de la pasmosa naturalidad con la que muchos conviven a diario con las armas en el territorio yanqui, llama la atención cómo los europeos seguimos consumiendo en masa el cine hollywoodiense y todo lo que provenga de la factoría americana.

ALMUDENA DOÑA admontalvo@lavozdigital.es
Actualizado:

Aunque la calidad de muchas de sus producciones es innegable, el marketing y el despliegue de medios que las acompañan hace que a menudo los espectadores comulguemos con ruedas de molino y elevemos al altar de las más demandadas a muchas que sin la grandiosidad de sus efectos especiales se quedarían en nada. Un ejemplo claro de ello son dos de las más vistas en 2007, Piratas del Caribe 3 y Spiderman 3, en primer y tercer puesto respectivamente, que, aunque puedan contribuir al entrenimiento del espectador, poco más tienen que ofrecerle.

A la memoria me vienen títulos como El apartamento o Vértigo de entre los muertos, cuyo nivel cinematográfico se encuentra a años luz de lo que podamos esperar hoy día. No obstante, no hace falta irse tan lejos en el tiempo ni en el espacio para recordar proyecciones tan maravillosas como La vida secreta de las palabras, El laberinto del fauno o la alemana La vida de los otros, que me hacen pensar que no todo está perdido y que la industria actual europea sigue siendo capaz, a pesar de números y presupuestos, de dar a luz largometrajes que emocionen y hagan soñar.