sigue creciendo

España está preparada para una «desaceleración paulatina del crecimiento»

El secretario de Estado de Economía admite que la inflación "no es satisfactoria" y lo achaca a las malas cosechas en todo el mundo

MAHON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario de Estado de Economía, David Vegara, ha apuntado que la economía española sigue creciendo a tasas "muy notables" y con una buena evolución de la ocupación, datos que permiten afirmar que España está "preparada" para un escenario de "desaceleración paulatina del crecimiento".

Para Vegara, era "anticipable" una "cierta normalización" del sector de la construcción en España, después de unos años de crecimientos "muy importantes". El Secretario de Estado de Economía ha participado en la conferencia "La economía española: situación actual y perspectivas" que se ha celebrado en el Ateneu de Mahón.

Vegara ha recordado que la desaceleración "viene de tasas elevadas, cercanas al 4% a principios de año", una circunstancia que junto a los tres millones más de ocupados desde 2004, los doce puntos menos de deuda pública sobre el PIB y el ahorro que el Gobierno y la Administración pública han logrado por la vía del superávit presupuestario, permiten afrontar la nueva situación sin tener que hablar de crisis.

La inflación "no es satisfactoria"

Sobre el aumento de la inflación, Vegara ha reconocido que el actual 4,2% "no es satisfactorio", pero ha asegurado que se trata de un problema a nivel global que "tiene su origen en las malas cosechas en todo el mundo y en el incremento de la demanda de China e India". El secretario de Estado de Economía ha apuntado que el nivel de inflación en España es similar al de Estados Unidos y ha recordado que es Alemania quién tiene un nivel más alto desde 1994.

"No negamos los datos, pero sí que los ponemos en perspectiva", ha afirmado Vegara, que ha recordado que la reforma fiscal y los cambios introducidos por el Gobierno en el IRPF durante este último año "van dirigidas a ayudar a las familias con menos poder adquisitivo" para paliar la subida del tipo de interés.

Respecto a la posibilidad que el Gobierno elabore balanzas fiscales antes de la elecciones generales del mes de marzo, Vegara ha asegurado que el ejecutivo estatal "siempre ha sido favorable a la transparencia" y ha calificado de "muy notable" el esfuerzo realizado para poner a disposición del ciudadano toda la información posible. "El proceso se inició al comienzo de la legislatura", explicó, "y actualmente hay un volumen de información muy importante".

Vegara ha advertido que existen diversas metodologías para acometer una balanza fiscal, dependiendo de "lo que se quiera buscar", algo que provoca que a veces se puedan extraer cifras distintas según quién la elabore. El secretario de Estado fue interpelado sobre la reciente incorporación a las filas del Partido Popular de Manuel Pizarro, ex presidente de Endesa, a quién se ha limitado a dar la bienvenida al mundo de la política. Vegara ha aprovecahdo para criticar el conjunto de descensos en los impuestos que prometen los populares, que, según el Gobierno del PSOE, no son asumibles actualmente por la economía del país.