El Seminario de la Bonald estudiará autores y textos del teatro andaluz
La presencia de Salvador Távora y Antonio Gala -por confirmar- será la guinda Los alumnos disfrutarán de lecturas dramáticas con actores como Paco Algora
Actualizado:El Seminario Permanente de la Fundación Caballero Bonald arranca motores este año con la propuesta de estudio y análisis de los Autores y textos andaluces en el teatro español. Entre enero y junio -la primera sesión es el próximo jueves- invitados y ponentes analizarán la importancia e influencia de los dramaturgos andaluces en el panorama teatral nacional. En esta ocasión, el Seminario «no se centra en la Generación del 50 como tal sino que pretende establecer un recorrido desde el momento en que la palabra compromiso se liga al teatro», explicó el coordinador del curso y profesor de la Universidad de Cádiz, Alberto Romero Ferrer.
Como acostumbra la institución jerezana, el programa del Seminario Permanente es amplio y ambicioso y tendrá como colofón la presencia de los dramaturgos Salvador Távora y Antonio Gala -este último aún por confirmar- en las dos sesiones finales del ciclo. Además, dada la singularidad del tema, los alumnos podrán disfrutar de lecturas dramatizadas de los textos sobre los que trabajen. Tal y como confirmó el coordinador de la actividad, las lecturas dramáticas de Cadalso correrán a cargo del actor Paco Algora y la de El Trovador, del grupo de teatro de la UCA. «Estamos gestionando el resto de intervenciones teatrales con figuras de primer orden», explicó Romero Ferrer.
El Seminario comenzará el próximo jueves con una sesión dedicada a El teatro de José Cadalso: cetros y puñales, impartida por la profesora de la Universidad de Zaragoza, Dolores Albiac. Las sesiones se celebrarán una vez al mes y abordarán autores como García Gutiérrez, Federico García Lorca y José María Martín Recuerda, además de Távora y Gala. El Seminario Permanente pondrá sobre la mesa «la fertilidad literaria de esta tierra que tenía en el teatro una de sus apuestas más brillantes, como es el caso de Federico García Lorca», apostilló Romero.
La delegada de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Dolores Barroso, recordó que esta actividad académica es «fruto de la colaboración de la UCA con la Fundación Caballero Bonald, el apoyo de la Delegación de Cultura y la necesaria presencia del Centro de Profesorado de Jerez (CEP) y Cajasol, como patrocinador». Desde la UCA, la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marieta Cantos, apuntó que «aunque Cadalso pueda parecer lejano no lo es porque entronca desde el siglo XVIII con la España Moderna». Por su parte, el asesor de literatura del CEP, Manuel Bernal, animó a los profesores a participar en este Seminario «que puede convertirse en un punto de encuentro».
vmontero@lavozdigital.es