CUMPLEAÑOS. La Cátedra jerezana custodia importantes archivos en su sede. / J. C. CORCHADO
Cultura

Cante, baile y debates para festejar los 50 años de la Cátedra de Flamencología

La institución celebrará la efeméride desde el mes de enero hasta diciembre El sevillano Daniel Pineda Novo recitó ayer el Pregón del Cincuentenario

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En 1958 un grupo de amigos compuesto por Juan de la Plata, Manuel Ríos Ruiz, Manuel Pérez y Esteban Pino fundaron en Jerez la primera Cátedra de Flamencología del mundo después de haber sido pioneros también en crear la primera Peña artística y del folkclore de la ciudad. En 2008, la institución no para de recibir premios y reconocimientos por su labor de difusión del flamenco y conservación de archivos históricos. Desde ayer mismo y hasta el mes de diciembre, la ciudad celebrará con la Cátedra de Flamencología su medio siglo de vida con un amplio programa de actividades que incluye -como no podía ser de otra manera- cante y baile, además de exposiciones, debates y conferencias especializadas.

«Hace 50 años el flamenco no era nada. No se le daba importancia alguna porque era algo natural, porque se daba continuamente en Andalucía y, sobre todo, en Jerez», explicó ayer el director de la institución jerezana, Juan de la Plata, sentado junto al especialista y presentador del acto, Pepe Marín. Recordó, entre otras cosas, que «el Ayuntamiento de Jerez recogió con mucha generosidad la propuesta de crear la Cátedra y editó su manifiesto fundacional». El titular rememoró también los primeros años en los que la sede de la Cátedra «era la mezquita del Alcázar. Durante cuarenta años tuvimos varias sedes hasta que se nos cedió la planta baja del Centro Andaluz de Flamenco».

Por su parte, la delegada de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, Dolores Barroso, destacó «el prestigio, la continuidad y la sabiduría que atesora la Cátedra de Flamencología». Insistió en que «el flamenco es un patrimonio esencial de la comunidad».

Todo el año

El amplio calendario de actos de conmemoración de los 50 años de la Cátedra de Flamencología comenzó ayer mismo con la lectura del Pregón del Cincuentenario, a cargo del sevillano Daniel Pineda Novo, miembro numerario de la Cátedra. Tras el pregón, el piano flamenco de José Zarzana tomó protagonismo en la Sala Compañía para dar el pistoletazo de salida definitivo a los festejos. Las conferencias y exposiciones seguirán en las semanas siguientes y en el mes de julio el cante y el baile llegarán de la mano de Antonio Fernández Díaz Fosforito y Matilde Coral, con sus respectivos recitales que se celebrarán en la Sala Compañía.

Otra de las fechas claves de la programación es el 3 de octubre, día en que la Cátedra de Flamencología entregará sus premios nacionales de flamenco y se reestrenará El concierto de Jerez, de Benito Lauret, interpretado por la Joven Orquesta Álvarez Beigbeder y con Gerardo Núñez a la guitarra. «En el programa va nuestro corazón», concluyó Juan de la Plata.

vmontero@lavozdigital.es