DUDAS. Decenas de gaditanos se reunieron ayer con la responsable de Salud.
CÁDIZ

«¿Nos consultarán sobre las obras»?

La consejera de Salud, María Jesús Montero, respondió a las preguntas de 100 gaditanos sobre el futuro Puerta del Mar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Lucía es una de las primeras en llegar. Tiene 75 años, según reconoce coqueta en voz baja. Y el pelo tan blanco que casi parece transparente, como de plata. Se ha pintado los labios con carmín morado. Dice que ha venido porque «una mujer sin información es una mujer sin opinión». La cita a la que acude es un debate organizado en el colegio público Andalucía con la consejera de Salud sobre el nuevo hospital, el centro sanitario regional que tiene que sustituir al actual Puerta del Mar cuando llegue el año 2012, según la estimación que hace el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves.

La sala multiusos del colegio se quedó pequeña para acoger a la consejera. En la sala el trajín de sillas no cesaba. Y así hasta cerca del centenar, que acaban siendo ocupadas, y la habitación terminó convertida en una especie de reunión de amigos multitudinaria.

Unos llegan desde el barrio de Loreto, otros de la zona de Puntales. También hay vecinos de la barriada de La Paz y quien, como Lucía, viene desde el Cerro del Moro. A esta gaditana le parece que el actual hospital «se ha quedado chico y viejo», así que tiene claro la pregunta que le hará a la consejera. «Mientras que se construye el nuevo centro en el barrio de Puntales, ¿se arreglarán las instalaciones del actual Puerta del Mar?»

Pocos minutos después, con la sala ya repleta, parece que sonara aquello de atención, cámara y acción. La consejera toma posición frente a la pantalla de un proyector. A su lado, el secretario local del Partido Socialista en Cádiz, Federico Pérez Peralta, que recuerda con asombrosa destreza la cara de todo aquel que quiere intervenir. Y la consejera responde a Lucía, explicando las obras de reformas que se llevan a cabo en el Puerta del Mar, entre otras, en las Urgencias Pediátricas. Y en las que se están invirtiendo unos 500.000 euros, según cálculos que hace la Consejería de Salud.

Patologías raras

«¿Habrá médicos especialistas en endometriosis (formación de mucosa uterina fuera del útero) en el nuevo hospital?». Montero sale airosa. Y asegura que las enfermedades minoritarias contarán con médicos y equipo técnico para diagnosticarlas, y así poder desviar después a los pacientes a sus especialistas.

«¿Consejera, se nos preguntará a los vecinos de la zona de Puntales para diseñar el nuevo barrio?», pregunta José Manuel Hesle, el presidente de la asociación del barrio, que además no ha dejado de tomar notas durante toda la intervención de Montero. Le preocupa sobre todo por dónde pasarán las ambulancias, y que su barrio no acabe convertido en un embudo para el tráfico. A la consejera entonces se le escapa un compromiso. «Es importante contar siempre con la gente de la zona, así que será el delegado de Salud en Cádiz quien se entreviste con las asociaciones de vecinos para acordar por dónde pasarán los vehículos del hospital».

Son las siete de la tarde. A estas alturas no queda ni una sola sillita libre. Así que a los rezagados les toca conformarse con aguantar estoicos de pie, agarrados a las espalderas de gimnasia que hay al fondo de la sala.

«¿Tendrá más medios el nuevo hospital para los tratamientos de quimioterapia?», quiere saber un vecino. Montero explica que habrá un departamento dedicado en exclusiva a la enfermedad del cáncer.

Otra señora pide camas también para los familiares de los enfermos en las habitaciones.

Y mientras la consejera destripa los entresijos del nuevo hospital, el sonajero de un bebé avisa, de tanto en tanto, que él, aunque escondido en un carrito con capota azul, también está en la sala.