Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Las gemelas Olivia e Isabella en una imagen cedida por la familia a la revista 'Science' para ilustrar las conclusiones del estudio. / SCIENCE
se considera 'un gran paso'

El seguimiento a dos gemelas permite descubrir la mutación genética que origina la leucemia en niños

Las conclusiones de los científicos británicos permitirán que se desarrollen tratamientos específicos, menos intensivos y agresivos

EFE |
LONDRESActualizado:

El seguimiento que un grupo de científicos británicos ha hecho a dos gemelas, una afectada por la leucemian y la otra sana, ha permitido descubir la mutación genética que origina esta enfermedad. La revista Science ha publicado este estudio, que la comunidad cientítica considera un "gran paso", y que permitirá que se desarrollen tratamientos específicos, menos intensivos y menos agresivos.

La investigación la han llevado a cabo la Universidad de Oxford, el hospital infantil Great Ormond Street de Londres y la asociación de investigación médica Cancer Research y ha concluido que el desarrollo del cáncer de las células sanguíneas en la infancia requiere que un "reducido pero crucial grupo de células" sufra dos mutaciones.

La primera se produce durante el primer periodo de gestación, lo que hace que algunas células de la médula ósea se conviertan en "preleucémicas", pero es necesario que una segunda mutación se dé durante los primeros meses de vida del niño.

Esa segunda modificación genética, probablemente causada por una infección común (como la de un resfriado) cambiaría el estado de las células preleucémicas a células malignas.

La leucemia aparece cuando la médula ósea comienza a producir glóbulos blancos de manera descontrolada y, junto al cáncer linfático, es la modalidad de tumor que más afecta a los niños.

Un avance en busca de soluciones

El profesor Tariq Enver, responsable de la investigación y miembro de Unidad de Investigación Hematológica Molecular de la Universidad de Oxford, ha explicado que "estas son las células (las malignas) que causan y mantienen la enfermedad. Ya que ahora conocemos esas células, esperamos poder encontrar su talón de Aquiles para combatirlas".

Los investigadores han comprobado también que estas células resisten la quimioterapia, por lo que el riesgo de recaída es alto.

El estudio indica también que el 1% de los niños tienen células preleucémicas, pero de éstos un número muy reducido sufre la segunda y peligrosa mutación.

Estas conclusiones se han obtenido después de que los científicos británicos estudiaran a dos gemelas, Olivia e Isabella, de cuatro años y residentes en Kent (sur de Inglaterra). Las dos tenían células preleucémicas, pero sólo una de las niñas desarrolló la enfermedad.

Cuando estaban en el útero materno, las células de una de las pequeñas sufrieron una mutación que las convirtió en preleucémicas, y se transmitió por la sangre a la otra. Sin embargo, una infección común de Olivia hizo que esas células sufrieran la segunda modificación genética, lo que provocó que la pequeña cayera enferma de leucemia.

Buena acogida científica

El estudio sostiene que Isabella aún tiene un 10% de posibilidades de sufrir este tipo de cáncer (todavía se puede producir la segunda mutación), pero el riesgo irá disminuyendo hasta que desaparezca en la adolescencia, cuando las células preleucémicas serán erradicadas.

La comunidad científica en el Reino Unido ha recibido con entusiasmo la investigación.

"La identificación de las células que provocan la leucemia ha sido uno de los misterios más perseguidos por los investigadores del cáncer y este estudio es un paso que nos acerca (a su resolución)", ha declarado Bruce Morland, pediatra del hospital infantil de Birmingham (en el centro de Inglaterra).

Este descubrimiento, además, abre el camino a la investigación de tratamientos menos agresivos, más cortos y con menos efectos secundarios, ya que se buscará atacar únicamente a las células que originan la enfermedad.