A por otra generación de oro
Cuando el mercado discográfico se desinfla provocado por la falta de nuevas ideas y amplificado por las nuevas tecnologías y las descargas gratuitas de los archivo compartidos, renacen nuevos grupos y músicos de la provincia.
Actualizado:A finales de los años setenta y con la aparición de un movimiento llamado del rock andaluz, en el que se mezclaban sonidos autóctonos con el rock and roll más progresivo y con el apoyo de grupos como Triana, Gualberto, Veneno y Pata Negra, salieron de Cádiz gente como Los Simun, Imán Califato Independiente o Tilbury. Fue una época dorada del pop rock gaditano.
En los últimos meses se han consagrado autores como Merche, una cantautora hasta ahora desaprovechada; El Barrio, que sigue la tradición poppy flamenca de gente como Maita Vende Ca o Tarifa . Su éxito fuera de nuestra provincia es incluso mayor. Salen datos en internet que las descargas de grupos juveniles como Melocos o Hipnotik baten récords. Por no citar a Andy y Lucas, David de María o Kiko y Shara, invitados en todas las galas televisivas que se precien, como Malú, cuya voz es asidua en las radiofórmulas.
¿Estamos ante otra generación de oro de músicos gaditanos? You tube, Emule, Ares y demás herramientas digitales muestran formas diferentes, alternativas al conservador, tradicional y estancado mercado del disco (el vinilo es ya un recuerdo casi prehistórico). Para darte a conocer ya no necesitas ni representante, ni el apoyo de una multinacional al que le caigas bien, ni largas giras promocionales. Mientras, los nuevos creadores, que aquí los hay, no desaprovechan ninguna de las oportunidades que el futuro les aporta. Bienvenidos. fperals@lavozdigital.es