Junta y pescadores acuerdan una parada de dos meses para la chirla del Golfo de Cádiz
Actualizado:La Comisión de Seguimiento de la pesca de la chirla -integrada por representantes de la Consejería de Agricultura y Pesca, de las Asociaciones de Armadores y de las Cofradías de Pescadores de Ayamonte, Isla Cristina, Punta Umbría y Sanlúcar de Barrameda, así como miembros de la CEA, UGT-A y CC.OO.-A- acordó un Plan de Gestión de la pesca de la chirla del Golfo de Cádiz, que abarca a todo el presente año 2008 y contempla, entre otras acciones, un paro biológico de toda la flota de dos meses de duración.
Según indicó la Junta en una nota, dicha parada, orientada a la conservación y regeneración del caladero, se desarrollará a partir del próximo día 25 de enero y estará subvencionado --tanto a armadores como a tripulantes-- con 2,2 millones de euros.
El Plan también mantiene una veda, la que históricamente ha tenido esta pesquería desde el uno al 31 de mayo. En cuanto a la subvención a armadores durante el paro biológico, éstas se realizarán en función al tonelaje del barco y a los días hábiles que los buques dejan de pescar; las ayudas de los tripulantes cubren los dos meses de parada a razón de 36,7 euros por día.
Además, el Plan mantiene los horarios de pesca, los topes de captura y los puertos de descarga (Isla Cristina, Punta Umbría y Sanlúcar de Barrameda) que ha tenido la flota en 2007.
La captura de la chirla la realizan 115 embarcaciones en las que trabajan cerca de 400 tripulantes. Pueden capturar chirla hasta un máximo de 200 kilos por barco y día y el molusco debe cumplir con una talla mínima de 25 milímetros.
El Plan de Gestión se completa con un estudio integral de esta pesquería que realizará el Instituto Español de Oceanografía de dos años de duración donde, además de los índices de crecimiento, reproducción y mortandad de la chirla, analizará el patrón de explotación y esfuerzo pesquero al que esta sometido el caladero, los parámetros ambientales, entre otros.
Del mismo modo, el documento acordado impulsará la integración del sector en organizaciones de productores, la promoción de la marca de calidad 'Chirla del Golfo de Cádiz', la celebración de jornadas para debatir y abordar nuevas iniciativas, la mejora del equipamiento de los puertos, la intervención del Fondo Europeo de la Pesca (2007-2013) y todo con el fin de "mejorar la comercialización de la chirla andaluza y hacer frente a la competencia que ejerce la italiana que llega a los mercados nacionales".