El diálogo entre Ayuntamiento y empresa aleja el rescate del servicio de limpieza
La alcaldesa afirma que «si Urbaser cumple no hay razón para cortar» la relación Trabajarán para cuantificar y poner al día todos los términos de la concesión
Actualizado: GuardarLa empresa Urbaser podrá seguir prestando el servicio de limpieza y recogida de basuras en la ciudad de Jerez. Así lo puso de manifiesto ayer la alcaldesa, Pilar Sánchez, tras la reunión que la dirección de la compañía mantuvo con responsables municipales y en la que ambas partes lograron llegar a un principio de entendimiento que, según la primera edil, «aleja la posibilidad del rescate de la concesión del servicio».
La vuelta al clima de entendimiento y de diálogo se materializó ayer en la reunión de la delegada de Medio Ambiente, África Becerra, y el director general de Política Fiscal, Financiera y Patrimonio del Ayuntamiento, Cornelio Vela, con el director general de Urbaser, Manuel de Andrés.
Según explicó ayer por la tarde la alcaldesa, la empresa había aceptado negociar las condiciones que había puesto sobre la mesa el Ayuntamiento, lo que hace factible que Urbaser pueda seguir prestando el servicio de limpieza. En palabras de la misma Pilar Sánchez, «si la empresa cumple y se llevan a cabo mejoras no hay razón para cortar».
Según la primera edil, en el transcurso de la reunión hubo un cambio de actitud de la empresa concesionaria «después del plante justificado del Ayuntamiento, porque nosotros tenemos elementos de sobra para demostrar que no cumplían». Según Sánchez, Urbaser reconoció ayer «que no conocía bien los parámetros de Jerez, y está dispuesta a dar un giro a la situación».
De este modo, una de las principales líneas de actuación que seguirán ambas partes -que crearán una comisión de seguimiento de este proceso- será la de poner al día el servicio y establecer un sistema claro de justificación de las facturas.
No hay que olvidar que este objetivo también era una reivindicación que la misma empresa también estaba interesada en poner sobre la mesa, sobre todo porque el contenido del pliego de condiciones de la concesión del servicio, que se firmó en 1995, ya está desfasado.
Por eso, la cuantificación que se llevará a cabo incluirá las necesidades reales de mano de obra y de medios materiales para la prestación adecuada del servicio, deberá recoger las necesidades de adquisición de maquinaria y, sobre todo, se incorporará mediante una fórmula contractual en el expediente que rige la concesión, que tiene vigencia hasta el año 2019.
Precisamente la compra de nuevo material figura como otra de las líneas de actuación preferentes. Como informó el Ayuntamiento, el propio director general de Urbaser adelantó ayer la próxima adquisición de una serie de maquinaria ya comprometida hace tiempo, entre la que se encuentran barredoras de avenida, aspiradoras de calle, cubas, varios tipos de vehículos recolectores-compactadores, cuartelillos...
Mantener la plantilla
El compromiso del mantenimiento de la totalidad de la plantilla completa el trío de líneas básicas de actuación. En este sentido, Urbaser se comprometió ayer ante los representantes municipales a mantener la plantilla, trasladando de esta forma a la mesa de negociación el contenido del acuerdo suscrito hace unos días con los propios trabajadores.
Los representantes del Ayuntamiento y de Urbaser acordaron también un calendario de trabajo que hoy vivirá su primera jornada con el inicio del repaso de la totalidad de la maquinaria con la vista puesta en modernizar la prestación del servicio. Ya la próxima semana comenzará ese proceso de cuantificación del servicio que presta Urbaser, una tarea que pasa por revisar cada labor que se realiza y cada factura y para el que la alcaldesa ya dijo ayer que se contará con asesores llegados de Madrid.
ppacheco@lavozdigital.es