Sierra

Los usuarios serranos del SAS son los más descontentos de Andalucía

El Servicio Andaluz de Salud ha publicado, en el número de diciembre de SAS Información, la revista periódica de los profesionales sanitarios, el resultado de la encuesta de satisfacción sobre la atención que reciben los usuarios de la sanidad pública en Andalucía. La misma se ha realizado en base a los cuestionarios rellenados por 52.325 usuarios en los 1.088 centros sanitarios de 700 municipios, distribuidos por toda la geografía andaluza.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En dicho estudio se valora «muy positivamente» la atención que reciben los usuarios. En concreto, se habla de una satisfacción del 88,3 por ciento sobre el servicio, un 93 por ciento sobre la labor de los médicos, un 94,8 por ciento sobre la de enfermeros, un 87 por ciento sobre la de celadores y un 81,8 por ciento sobre la de auxiliares administrativos. A pesar de lo positivo de los datos destaca que, entre los 33 distritos sanitarios de Andalucía, el Distrito Sierra de Cádiz es el que menor satisfacción presenta de todos.

El SAS no profundiza en los datos pero si asegura que los serranos están a la altura de la media andaluza en cuanto al servicio que prestan médicos de familias y pediatras. Sin embargo, no están igual de satisfechos con el trabajo de auxiliares administrativos, enfermeros y celadores. Todo ello, sin especificar qué grado de satisfacción presentan los usuarios en cada servicio.

Provincia

En el resto de la provincia destaca la satisfacción que presentan los usuarios del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, donde se encuentran en la media de Andalucía en todos los servicios. En el Campo de Gibraltar solo flaquea el servicio de los celadores que presenta menos satisfacción que en el resto de Andalucía. En Jerez-Costa Noroeste el servicio de médicos, enfermeros y celadores también está en la media, mientras que el de pediatras y auxiliares administrativos está por debajo.

El portavoz del movimiento ciudadano Especialistas ¿YA!, Antonio Rodríguez, que además es médico de familia, aseguró que «estas carencias del servicio se deben a la falta de medios que sufren los profesionales», asegurando que eso «influye negativamente en la calidad del servicio que se muestra al usuario». Rodríguez recuerda que «cuando en otros lugares de Andalucía se dedican diez minutos en la atención de cada paciente, en la Sierra apenas llega a cuatro».