Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El líder de CiU, Arthur Mas, y el lehendakari juan José Ibarretxe, tras la reunión en Barcelona./ EFE
elecciones generales 9-m

Los nacionalistas buscan asuntos comunes que les permitan condicionar al futuro Gobierno de España

CiU, PNV y BNG consideran necesaria la reforma del Senado y del Tribunal Constitucional

EFE |
BARCELONAActualizado:

La carrera hacia la Moncloa ha comenzado y las formaciones que quedan fuera de la lucha titánica entre PP y PSOE no se quedan de manos cruzadas. CiU, PNV y BNG están coordinando estrategias de cara a la elaboración de sus respectivos programas electorales, para defender posiciones comunes en determinados temas, como la reforma del Senado o del Tribunal Constitucional (TC), y condicionar en la medida de lo posible al futuro Gobierno español.

Tras reunirse durante casi una hora con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, en la sede de CiU en Barcelona, Mas ha explicado que, en los últimos meses, las tres principales formaciones nacionalistas de Cataluña, País Vasco y Galicia, que integran la alianza 'Galeuscat', están "trabajando" para fijar una postura común en algunas cuestiones.

En concreto, Mas ha explicado que se intenta unificar posiciones en defensa de un TC con sensibilidad hacia las "naciones históricas" que integran España y de un Senado que funcione como una auténtica "cámara territorial".

Los llamados 'partidos bisagra'

Con la vista puesta en las próximas elecciones generales, Mas ha destacado la necesidad de que el futuro Gobierno, "especialmente" si es del PSOE, "esté fuertemente condicionado por los votos de los partidos nacionalistas vascos, catalanes y gallegos", para que no pueda "ahogar aún más las expectativas" de Cataluña, País Vasco y Galicia.

En este sentido, Mas ha hecho un llamamiento al electorado catalanista, "que quiere que Cataluña sea respetada y que el Estado plurinacional sea una realidad", para que "se den cuenta de que vale la pena" participar en las próximas elecciones para "condicionar" el futuro escenario político en España. "De los catalanes y vascos depende en buena parte que el futuro Gobierno no dé la espalda a nuestros intereses", ha subrayado.

Según Mas, "sería completamente irracional y perjudicial: un contrasentido", que Cataluña diese un espaldarazo electoral a los socialistas o al PP.

Mas apoya la consulta de Ibarretxe

Buscando comparaciones con Cataluña, Mas ha destacado que mientras Ibarretxe tiene las "manos libres" para negociar con el Gobierno español, el presidente de la Generalitat, José Montilla, "ni tiene las manos libres ni tiene influencia en Madrid ni tiene como prioridad la defensa de los intereses catalanes", porque "depende" del PSOE, lo cual representa "una anomalía".

En su reunión con el lehendakari también han abordado la anunciada consulta vasca y, en este sentido, Mas ha destacado que coincide con Ibarretxe en defender el "derecho a decidir" de las sociedades vasca y catalana, siendo conscientes de que las realidades en ambas comunidades son "diferentes".

En relación a ésto, el lehendakari, Juan José Ibarretxe, ha asegurado en su visita a Barcelona, que no aceptará un nuevo "portazo" como el que el Congreso dio al 'plan Ibarretxe' en 2005, y llevará a cabo su plan para solucionar el conflicto vasco, que pasa por un referéndum a la sociedad vasca. "No aceptaré que aquello que ha estado negociando hace dos meses con ETA se niegue a negociarlo con el presidente legítimo y democrático de la sociedad vasca".