Especialistas de Derecho debaten sobre el Tratado de Lisboa en un curso en Jerez
Jerez acoge desde hoy el XII Curso de Derecho de la Unión Europea, cita que en esta ocasión está dedicada a La Unión Europea y el Tratado de Lisboa y que cuenta con la organización de la UCA y la colaboración de la Cátedra Jean Monnet y de los colegios de abogados de Jerez y Cádiz. El vicerrector de Relaciones Internacionales y Cooperación de la Universidad de Cádiz, Alejandro del Valle, preside hoy el acto de inauguración a las 17.00 horas en la sede del Colegio de Abogados de Jerez.
Actualizado: GuardarEsta convocatoria, dirigida a profesores, estudiantes y profesionales del Derecho, se ha convertido en un foro especializado que cuenta ya con más de una década de experiencia y en la que este año se tratarán temas como las implicaciones que va a tener la aplicación del Tratado de Lisboa, las medidas legislativas europeas respecto a la inmigración, así como las disposiciones comunitarias en materia de terrorismo y seguridad, entre otros.
El XXII Curso de Derecho de la Unión Europea se desarrollará durante los días 17 y 18 en Jerez, mientras el 24 y 25 de enero los actos previstos tendrán lugar en el Colegio de Abogados de Cádiz.
Ponentes
El programa de este curso cuenta con una amplia nómina de ponentes e invitados reconocidos del mundo del derecho. Junto con Alejandro del Valle, la catedrática de Derecho Internacional Público de la Universidad Pablo de Olavide, Lucía Millán Moro, es la directora del curso e interviene con una ponencia.
Tras la inauguración oficial del curso en el Colegio de Abogados de Jerez, el profesor y catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Madrid, Antonio Remiro Brotons, disertará sobre ¿Qué Europa tras el Tratado de Lisboa? Minutos más tarde, el catedrático Luis Pérez-Prat Durbán tratará de explicar ante el auditorio ¿Cuáles son las fronteras y los límites de Europa?
Ya el viernes -jornada en la que el curso se trasladará al Campus de La Asunción- el profesor y periodista Felipe Sahagún intervendrá a las once de la mañana con la conferencia titulada ¿Cuál es el papel de la UE en la sociedad Internacional Tras el Tratado de Lisboa? Por la tarde, la jornada se cerrará con la primera mesa redonda del curso moderada por el profesor de Derecho Internacional Público, Carlos Moreiro González.