El Consejo dará los «pasos oportunos» ante el expediente sancionador
Muestra su «respeto» por el proceso El Marco acoge la medida con silencio
Actualizado: GuardarUn día después de que se haya conocido que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) ha abierto un expediente sancionador al Consejo Regulador del Vino de Jerez por la aprobación del cupo de ventas en 2007, al considerarlo contrario al libre mercado, la mayor parte de los agentes sectoriales del Marco de Jerez no quisieron entrar a valorar, de momento, la medida.
Así, el Consejo Regulador no quiso pronunciarse, por ahora, aunque fuentes de esta entidad sí indicaron a LA VOZ que «este asunto se va a estudiar y se van a dar los pasos oportunos» en relación a dicho expediente. En cualquier caso, las mismas fuentes mostraron su «respeto» por el proceso que se ha abierto.
En cuanto al resto de agentes del Marco de Jerez, este medio trató sin éxito de ponerse en contacto con los responsables de la patronal bodeguera, Fedejerez.
Hay que recordar que todas las organizaciones, a excepción de COAG, votaron a favor de la reducción del cupo de ventas, medida que se aprobó para limitar la cantidad de vino que las bodegas pueden poner en el mercado. El Consejo del Vino, de hecho, ha señalado en reiteradas ocasiones que lo que se pretende es mejorar la imagen de marca y los precios del jerez en el mercado.
Aecovi y Asevi se posicionaron a favor de ello, pero COAG lo recurrió a la Comisión de la Competencia a través de una denuncia de la firma sanluqueña Caydsa, como empresa perjudicada económicamente.
Mientras que la gerente de las cooperativas del Marco Aecovi, Carmen Romero, optó ayer por no pronunciarse al respecto, sí lo hizo el presidente de la sectorial viñista de Asaja, Francisco Guerrero, quien afirmó entender los motivos de la CNC, aunque también señaló que «la imagen que se da en el sector es que cualquier acuerdo mayoritario que se lleve al Consejo, si no es unánime, te lo pueden tumbar».
La otra cara de una misma moneda, ya que el día anterior el responsable vitivinícola de COAG Cádiz, Miguel Pérez, indicaba en este medio que «es una llamada de cómo deben hacerse las cosas en el Marco para que no ocurra esto, ya que es mejor contar con consenso».
En cualquier caso, desde Asevi, Guerrero opinó que «cualquier acuerdo mayoritario del Consejo debería ser apoyado; si no, no entendemos de qué sirve».
Respecto al apoyo de la organización agraria a la limitación del cupo, quiso recordar que «es beneficiosa para el sector, ya que se ha demostrado durante mucho tiempo que los precios se han tirado y eso perjudica a los propios viñistas» a los que defiende.
eesteban@lavozdigital.es