INQUIETANTE. Montserrat Carulla, Benigna en 'El orfanato'.
Cultura

Huérfanos del Oscar

La Academia de Hollywood apea a 'El orfanato' de la carrera a la estatuilla en la categoría de mejor película en lengua extranjera

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las malas noticias nunca vienen solas. El cine español ha conocido, la misma semana, que perdió seis millones de espectadores en 2007 y que se quedará sin Oscar. El orfanato, la cinta más taquillera del pasado año en nuestro país, ha quedado fuera del grupo de nueve películas preseleccionadas en la categoría de lengua extranjera. La Academia de Hollywood desvelará el martes todas las nominaciones al Oscar, pero ya ha hecho una criba entre los 63 filmes presentados por otros países.

La cinta de Juan Antonio Bayona aún puede aspirar a una candidatura en otras categorías, como le ocurrió a El laberinto del fauno el año pasado. O a Pedro Almodóvar en 2003, cuando se llevó el Oscar al mejor guión por Hable con ella. Pero su ausencia en la categoría de mejor filme en lengua no inglesa reduce sus posibilidades. El orfanato se estrenó el pasado 28 de diciembre en Estados Unidos y ha recibido excelentes críticas. Lleva recaudados 3,2 millones de dólares.

Las cinco películas extranjeras saldrán de un grupo de nueve títulos que juzgarán este fin de semana 20 miembros de la Academia elegidos de entre todas las ramas de la organización. The Counterfeiters (Austria), The Year My Parents Went on Vacation (Brasil), Days of Darkness (Canadá), Beaufort (Israel), La sconosciuta (Italia), Mongol (Kazajistán), Katyn (Polonia), 12 (Rusia) y The Trap han apeado al filme español de la carrera hacia el Oscar. Algunos de sus directores ya saben lo que es recoger una estatuilla: el canadiense Denys Arcand, el polaco Andrzej Wajda, el italiano Giuseppe Tornatore y el ruso Mikita Mijalkov.

Que El orfanato no figure entre las elegidas no es la única sorpresa. Tampoco han pasado la criba la rumana 4 meses, 3 semanas, 2 días, Palma de Oro en Cannes, ni la francesa Persépolis, Premio del Jurado en el certamen. La revista The Hollywood Reporter ha desvelado que otro filme francés, La vida en rosa, no fue considerada porque cada país sólo puede presentar una candidatura. El relato biográfico de la cantante Edith Piaf proporcionará casi seguro una nominación a su protagonista Marion Cotillard, mejor actriz en los Globos de Oro.

«Vencedora espiritual»

El anuncio de los títulos preseleccionados en la categoría de lengua extranjera acaba con las ilusiones de Juan Antonio Bayona, que lleva dos meses en Estados Unidos promocionando su ópera prima. Picturehouse, la distribuidora americana, se ha gastado doce millones de dólares en la campaña publicitaria, seis más de lo que costó el filme. Guillermo del Toro, productor de El orfanato, ha apoyado el lanzamiento, con el objetivo de que el público recuerde la exitosa El laberinto del fauno. «Si El orfanato se hubiera estrenado antes de El laberinto del fauno nunca la habríamos comprado», ha admitido Bob Berney, presidente de Picturehouse.

The Orphanage se sitúa en decimosexta posición de la taquilla. Los 3,2 millones de dólares recaudados son una cantidad respetable pero no deslumbrante. De las 600 salas iniciales que estrenaron el filme se ha pasado a las 700 actuales. De su éxito inicial dependía que llegara a los 1.000 cines, y la nominación al Oscar era el empujón que necesitaba. A diferencia de Los otros, de Alejandro Amenábar, que amasó casi 100 millones de dólares en 2001, El orfanato se rodó en castellano. Y los americanos odian los subtítulos en el cine.

El jarro de agua fría en Los Ángeles no empaña el carrerón del largometraje protagonizado por Belén Rueda. Según su productora, Tele 5, los 4,2 millones de espectadores y más de 24 millones de euros recaudados lo convierten en el filme más taquillero del año, por encima de las terceras partes de Piratas del Caribe y Shrek. Para el ministro de Cultura, César Antonio Molina, es la «vencedora espiritual» de un año en el que los datos «no han sido tan malos». Para las televisiones privadas agrupadas en Uteca, el éxito de El orfanato «enmascara un nuevo fracaso del cine español».