DE ESTRENO. Francisco Ros, César Antonio Molina , Milagros del Corral y Sebastián Muriel, ayer en la presentación. / EFE
Cultura

La Biblioteca Nacional cuelga en la red más de10.000 obras digitalizadas

La institución prevé entre sus proyectos poner en línea 25 millones de páginas en cinco años y se integrará en una red paneuropea para 2010

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Cantar del Mio Cid, la Biblia Políglota Complutense o los Códices de Leonardo. Son sólo algunas de las joyas bibliográficas que atesora la Biblioteca Nacional y que ya son plena y libremente accesibles a través de intenet. Es el inicio del ambicioso proyecto de la Biblioteca Digital Hispánica (BDH) que ha colocado ya en la red 10.000 obras y que en los próximos cinco años aspira a poner en formato digital y en la red hasta 25 millones de páginas. Una iniciativa que se integrará en una gran red paneuropea y que presentaban ayer el ministro de Cultura, César Antonio Molina, la directora da la Biblioteca, Milagros del Corral y el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros.

Entre las 10.000 obras ya accesibles de forma totalmente gratuita en la dirección biblitecadigitahispánica.bne.es hay manuscritos, ediciones antiguas de libros, grabados, dibujos, carteles, fotografías y mapas del siglo XV al XIX. Tesoros como El Beato de Liébana, Las Cantigas de Santa Maria, dibujos de Velázquez y Goya o grabados de Rembrandt y Durero en formato digital que se pueden consultar, descargar o imprimir sin coste alguno.

El sistema de consulta digital es de fácil manejo y se realiza en todas las lenguas del Estado y en inglés. El coste de este primer tramo de digitalización ha sido de un millón de euros, la mitad aportados por Red.es -organismo dependiente del Ministerio de Industria- y la otra mitad detraída de los presupuestos de la Biblioteca Nacional.

Es el arranque de la nueva estrategia de digitalización masiva del Biblioteca que en los próximos cinco años digitalizará sus obras más importantes: 15.000 manuscritos, 40.000 libros impresos de los siglos XVIII y XIX, 120.000 dibujos, grabados y fotografías y los principales periódicos españoles e iberoamericanos. Será una colección de unas 200.000 obras con más de 25 millones de páginas. Así se integra en el proyecto común de las Bibliotecas Nacionales Europeas para constituir una biblioteca virtual común denominada TEL (The European Library), primer paso hacia la Biblioteca Digital Europea. En 2010 deberá estar constituida por 6 millones de objetos digitales en línea, disponibles a través de un portal multilingüe y procedentes de las grandes instituciones culturales de los 27 países de la UE.

Las obras estarán ordenadas en ocho colecciones y subcolecciones iniciales como Obras Maestras, Hispanoamérica, Grabados, Niños de la guerra, Mapas, Filología e Historia o los Carteles de la Guerra Civil. Se accede mediante varios sistemas de consulta: por colecciones y subcolecciones, búsqueda general por palabra o frase, búsqueda avanzada que permite combinar criterios y búsqueda textual sobre el contenido. Las consultas se pueden guardar, imprimir y enviar por email.