Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizChiclana
VALIOSO. Imagen de una parte de salinas del Parque Natural. / J. M. A.
Chiclana

El Ayuntamiento busca «proyectos para crear empleo» en los esteros y salinas

El Consistorio ha encargado un estudio con el objetivo de potenciar la acuicultura

JESÚS M. ARAGÓN
Actualizado:

Con el objetivo de consolidar la acuicultura y buscar «proyectos rentables desde el punto de vista económico y de creación de empleo en las salinas y los esteros de Chiclana», la Delegación de Fomento pondrá en marcha en fechas próximas un estudio, subvencionado por la Consejería de Agricultura y Pesca, que ofrecerá una visión real de la situación real en la que está en estos momentos el sector.

Con los datos arrojados por este estudio, el Consistorio chiclanero pretende poner la primera piedra de lo que debe ser «una verdadera apuesta por la potenciación y fomento de la cría de peces en cautividad, así como por la innovación y la puesta en marcha de proyectos pioneros en las salinas y esteros, es decir, en todo el entorno del Parque Natural que tiene esta ciudad», aseguró el delegado de Fomento chiclanero, José Manuel Lechuga, quien dio a conocer ayer que «esta ambiciosa campaña de puesta en valor de los espacios públicos y privados del espacio protegido».

El proyecto contempla también la puesta en funcionamiento de una nueva escuela taller, «relacionada con las marismas y la rehabilitación de esteros y casas salineras», que el Ayuntamiento tiene solicitada y que espera sea concedida en fechas próximas.

Por su parte, el estudio que se adjudicará en breve a una empresa especializada cuenta con un presupuesto de 47.000 euros, y está encaminado a conocer «con datos técnicos el estado actual de los espacios naturales de Chiclana, para ver hasta dónde podemos llegar con este ambicioso plan».

Así, salinas como Bartivás o Santa María, el entorno de los esteros anexos al río Iro o las instalaciones pesqueras que actualmente funcionan en el poblado de Sancti Petri serán el objetivo principal de un trabajo de campo que a la vuelta de doce meses deberá haber dado ya sus frutos. «Esta iniciativa pretende además incentivar a las empresas para que inviertan en acuicultura», recordó Lechuga, quien anunció además que se estudia poner en marcha diversos incentivos para que los emprendedores planteen proyectos rentables que puedan ejecutarse en el entorno natural.

chiclana@lavozdigital.es