Elisa Beni, hasta hoy directora de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. /ARCHIVO
de su cargo como jefa de prensa

El Pode Judicial destituye a la mujer del juez Bermúdez por su libro sobre el 11-M

La comisión de comunicación del Consejo General del Poder Judicial justifica esta decisión por la "pérdida de confianza" tras la publicación de su libro 'La soledad del juzgador'

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, ha firmado el decreto por el que se cesa de forma oficial a la esposa del magistrado de la Audiencia Nacional Javier Gómez Bermúdez, Elisa Beni, de su puesto como directora de comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM). El cese tendrá efecto a partir del 1 de febrero, según fuentes del Consejo.

De esta forma, Hernando da formalidad a la propuesta realizada el pasado miércoles por la comisión de comunicación del CGPJ, en la que se acordó por cuatro votos a favor y una abstención proponer el cese de Beni, como consecuencia de la publicación de su libro La soledad del juzgador, que trata sobre el juicio del 11-M.

La razón de esta destitución es la "pérdida de confianza" de la citada Comisión en la autora del libro, al estimar que el contenido de algunos de sus pasajes no se adecúa a las exigencias del desempeño de su cargo como portavoz de la Administración de Justicia en la Comunidad de Madrid.

Pese a que la decisión de la Comisión de Investigación no es vinculante, se esperaba que Hernando procediera al cese formal "en cumplimiento de acto debido", según explicó al término de la comisión el portavoz del CGPJ, Enrique López, ya que en su momento delegó en esta Comisión la elección y nombramiento de las personas que trabajan como portavoces para la prensa en los distintos órganos judiciales de España.

López insistió que en ningún momento los miembros de la Comisión han entrado a valorar la labor de Beni como jefa de prensa, lo que hasta este momento se ha desarrollado "a plena satisfacción" del CGPJ. Añadió que no se considera incompatible ni ilícito que un director de Comunicación de cualquier tribunal de justicia pueda publicar un libro.

En este caso, ha sido el contenido de La Soledad del Juzgador -que ilustra la labor de Gómez Bermúdez como presidente del tribunal que juzgó los atentados de marzo de 2004- lo que ha provocado en el seno de la Comisión la pérdida de la confianza que en su día depositó en Beni, puesto que algunos pasajes "no se acomodan a las exigencias propias del cargo de responsable de comunicación institucional", añadió el vocal.

Un libro compatible con su labor

Beni alega que la publicación de su libro es plenamente compatible con su función, no supone ningún ataque a los jueces -pues al contrario, expone la dificultad de su labor-, y no ha afectado a su trabajo diario en ningún sentido. Apunta que el contenido de su obra "en ningún momento se desvía de las directrices generales que a efectos de estrategia comunicativa" que ella ha recibido por parte de sus superiores en el Consejo.

"En este sentido, el libro está basado en el mismo espíritu de transparencia, de manera que en algunos pasajes que se han tachado de críticos, el texto se limita a recoger secuencias procesales o resolutivas de magistrados concretos, sin ninguna adjetivación o valoración personal y que ya habían sido publicadas por los medios de comunicación en su día", agrega el informe de Beni.

El contenido de La soledad del Juzgador. Gómez Bermúdez y el 11-M, relativo a la investigación judicial, la vista oral y la etapa de deliberaciones relacionadas con los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, suscitó una fuerte polémica en ámbitos judiciales y mediáticos debido a la inclusión en el mismo de lo que se han considerado por algunos indiscreciones, detalles hasta ahora no revelados del proceso y criticas a otros jueces y miembros de la Fiscalía de la Audiencia Nacional.