Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
turismo

El Bicentenario será la referencia turística de Cádiz en Fitur

La Voz / Cádiz
Actualizado:

El Patronato acudirá como siempre a FITUR para divulgar la potente oferta turística de la provincia tanto cualitativa como cuantitativa, pero este año estrenará las reseñas históricas de los bicentenarios de la Constitución de las Cortes en San Fernando y de la aprobación de la Constitución de Cádiz como reclamo turístico desde ahora y hasta el 2012. Para ello, el Patronato se ha puesto a disposición de la Comisión del Bicentenario y le cederá espacio dentro de stand de la provincia para que puedan divulgar lo interesante que es conocerlas desde ya como ciudades emblemáticas de la Historia de España y la cita imprescindible que se avecina dentro de cuatro años. Pero FITUR es una feria multitudinaria y para todos los gustos así que el Patronato prevé entregar en 5 días unos 10.000 folletos, para recorrer toda la provincia o para disfrutarla por su oferta turística.

Medio millar de hoteles, más de mil restaurantes, campos de golf 23 y campings cerca de 40, conforman la infraestructura sobre la que se asienta una gran variedad de ofertas para disfrutar del deporte de riesgo, de los spas o de la playa, por poner algunos ejemplos. El Patronato acudirá en esta ocasión a FITUR con un espacio de 400 metros cuadrados dentro del pabellón institucional de Andalucía. Y como es habitual, las mancomunidades dispondrán de espacio gratuito cedido por el Patronato para promocionar a todos y cada uno de los municipios de la provincia así como un punto de referencia para los empresarios y para los técnicos del Patronato Provincial de Turismo de Cádiz. Todos podrán disponer además de un escenario situado en el patio central del pabellón para dar a conocer al público o a los profesionales las iniciativas y la oferta turística de sus empresas o municipios.

Este año, por ejemplo, el Ayuntamiento de Puerto Real dará a conocer un estudio sobre las propiedades medicinales de las aguas de la Playa de la Cachucha, el de Chiclana presentará la Asociación de Turismo, Salud y Belleza, el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda presentará su nueva imagen como marca turística y también el de Chipiona que además explicará la Vía Verde del municipio. El Ayuntamiento de Villamartín presentará un DVD promocional y el de San Fernando entregará el Premio a la Promoción de la Identidad Isleña.

También la Asociación de la Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez divulgará sus propuestas de itinerarios. La empresa que se ha encargado del diseño y la instalación del pabellón de Cádiz es Deco Estudio, que ha apostado por un montaje práctico y con muchas imágenes: unas 25 fotografías, paneles a gran escala y pantallas de plasma. El jueves, día 31 de enero se celebrará el día de la provincia con una intervención institucional del presidente del Patronato y de la Diputación de Cádiz, Francisco González Cabaña, en torno al mediodía. A continuación, como es habitual, se ofrecerá un brindis por el futuro del turismo de la provincia.

Como en ediciones anteriores la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, Fundación avalada por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta presentará en la Plaza Mayor de Madrid el espectáculo "Cómo bailan los caballos andaluces", con el apoyo del Ayuntamiento de Jerez. Este año la Real Escuela contará con la colaboración del servicio de cría caballar y remonta, con las “cobras” de la Yeguada Militar de Jerez que se suma al evento que tendrá lugar los días 1, 2 y 3 de febrero en horario 12:30 y 17:30 y el 3 a las 12:30.

El Patronato Provincial de Turismo aprovechará el poder de convocatoria de los caballos y jinetes jerazanos para instalar una carpa para informar a los madrileños y visitantes que pasen en esos días por la Plaza Mayor de la oferta turística de la provincia, completando así la labor realizada en IFEMA.