![](/cadiz/prensa/noticias/200801/16/fotos/008D3JE-JER-P1_1.jpg)
El Zoco de Artesanos prevé abrir el 14 de febrero
El Zoco de Artesanos de Jerez podría abrir sus puertas el próximo 14 de febrero, como así han confirmado a este medio fuentes de la recién constituida Asociación de Artesanos del Zoco. Aunque la fecha aún no está cerrada, el Día de San Valentín se perfila como el más probable, ya que así fue consensuado tanto por los 20 profesionales que formarán parte del proyecto como por el propio Ayuntamiento.
Actualizado: Guardar«Esa es la fecha que se baraja -han explicado estas fuentes- porque lo acordamos nosotros con los técnicos municipales, lo que ocurre es que no sabemos si podrá abrirse o no, todo depende de ellos». Aunque los artesanos reconocen que a algunos aún le faltan ciertos trámites por gestionar, sobre todo relacionados con la decoración y el acondicionamiento del lugar, lo cierto es que aseguran que ellos están dispuestos a cumplir con la citada fecha e inaugurar la actividad en el recinto de Carnicerías Viejas.
El pasado lunes se constituyó la citada asociación que, aunque todavía no cuenta con los correspondientes estatutos, ha nacido con el fin de crear un frente común que defienda los intereses de los trabajadores que conformarán el Zoco. «La unión hace la fuerza, y con la asociación pretendemos hacer un planteamiento conjunto en cuanto a imagen corporativa, buscar algo atrayente y que todos tengamos un marketing similar». Ante la inminente llegada de la apertura de las instalaciones, los artesanos se confiesan «ilusionados» aunque algo «temerosos» por la zona «un tanto deprimida» en la que irá ubicado el Zoco, en pleno casco histórico de la ciudad. No obstante, miran con optimismo el futuro, confiando en que este nuevo proyecto les otorgue beneficios, les consolide como profesionales y haga reconocer su labor de cara a la ciudadanía.
En total, son 22 locales los que han sido creados en el interior del edificio del barrio de San Mateo, donde se expondrán y comercializarán productos artesanos de diversa tipología, con el objetivo de recuperar oficios antiguos así como dinamizar esta parte del centro. Presupuestada con un millón y medio de euros, esta iniciativa cuenta con la financiación en un 75% de fondos europeos y un 11% a cargo del Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico de la Diputación. Por sectores, la decoración es la actividad más demandada, seguida de la cerámica, el trabajo del metal, la gastronomía y la restauración.