Una media histórica
El cupo de ventas que ha provocado la apertura del expediente sancionador por parte de la CNC plantea que la cantidad de vino que las bodegas del Marco de Jerez pueden poner en el mercado está limitada por unos criterios que hacen que en cada caso, es decir, para cada bodega, sea una cifra distinta.
Actualizado: GuardarY es que los criterios que se utilizan para calcular este porcentaje -y contra los que COAG siempre ha expresado en contra- son una media de las ventas que cada empresa haya tenido en los últimos cinco años, además del análisis de las existencias actuales. Es por eso que podían darse casos como el que afecta a Caydsa, una bodega que en el momento de aprobarse este cupo sólo tenía una experiencia de tres años en el mercado, pero que había alcanzado cifras muy significativas. Al calcularse la media a cinco años, el cupo de Caydsa caía a límites muy bajos por sus dos años en blanco, y le impedía surtir a sus clientes.
Este cupo tenía además unas limitaciones mínimas y máximas por las que ninguna bodega podría estar por debajo de un 22% de cupo, mientras que tampoco podría sobrepasarse el 37%.