INAUGURACIÓN. Fotografías de la Colección de la Universidad de Salamanca. / ANTONIO VÁZQUEZ
Cultura

Baño de imágenes frente al mar

La sala de exposiciones La Kursala de la Universidad de Cádiz consolida su programación especialmente dedicada a la fotografía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En una ciudad flanqueada de mar, rodeada por orillas lamidas por la espuma, no es nada raro que cualquier transeúnte sea un bañista potencial. No es nada raro que, camuflados en trajes, pantalones y otras prendas, se escondan nadadores con un pie en el agua y el alma en humedad. En por ello que, en una ciudad flanqueada por el mar, no resulte nada raro que su más joven sala de exposiciones se haya valido de la voz alemana kusaaal -el salón para los visitantes de los bañistas en los balnearios- para denominar un espacio que pretende erigirse como un lugar para la cultura contemporánea con mayúsculas, la que habla de los lenguajes más jóvenes, de los talentos que empiezan a florecer. Inaugurada por la Universidad de Cádiz (UCA) el pasado mes de octubre, la Kursala, la nueva galería de exposiciones que servirá de espacio multidisciplinar en el Aulario La Bomba, a un paso de los bañistas de La Caleta y a un soplo del mar, se ha propuesto hacer de sus paredes un referente en la ciudad.

Con el asesoramiento del reconocido fotógrafo gaditano Jesús Micó y una más que especial alianza con la Universidad de Salamanca, la sala pretende, en palabras de la vicerrectora de Extensión Universitaria, Marieta cantos, «conformar un espacio diferenciado y especializado en la ciudad de Cádiz». Un lugar concebido para albergar, sobre todo, fotografía, «el lenguaje artístico que más directamente repercuta en los jóvenes estudiantes del Campus, caracterizados por unos usos y hábitos culturales más apegados a lo visual».

El programa de la Kursala conectará con el ámbito formativo de la veterana Escuela de Fotografía del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y también se abrirá a otras manifestaciones culturales como conciertos de pequeño formato, conferencias y seminarios, así como con programas ya clásicos de la UCA como las Presencias Literarias.

Para Cantos, la sala será también «un espacio permeable en lo que los usos de la cafetería contigua o del ambigú trasero actúen como lugares complementarios a los usos expositivos».

Como proyecto inicial, la Kursala desarrollará aproximadamente ocho exposiciones anuales centradas en la fotografía contemporánea y especialmente en valores jóvenes en edad o en trayectoria. Para inaugurar sus paredes, la sala contó con una exposición de fotografías de la Colección de la Universidad de Salamanca y, durante el mes de noviembre, albergó Espectadores de Aleix Plademunt. Este jueves, la sala de bañistas de vocación artística inaugurará una muestra individual de Tony Catany, Premio Nacional de Fotografía 2001 y Premio Nacional de Artes Plásticas 2001.

Programa de lujo

Aunque manejando presupuestos modestos, sustituyendo lo pecuario a golpe de tenacidad e ilusión, el equipo técnico que lleva adelante la programación de la Kursala pretende hacer de esta un referente en el que tengan cabida desde firmas consagradas a nuevos valores. Así, del 21 de febrero al 28 de marzo, el turno será para la interesante obra del gaditano Jose Varel, un artista salido de la propia escuela de fotografía de la UCA y formado en el único centro oficial de este género en España, la Universidad Politécnica de Cataluña en Barcelona.

Así las cosas, del 3 de abril al 9 de mayo, le tocará a Cesc Moliné, uno de los nombres emergentes de la fotografía actual española. Finalmente, durante los meses de verano, del 26 de junio al 5 de septiembre, la Kursala albergará Mutis Mutandi, una exposición colectiva comisariada por Jesús Micó que hará una relectura de la botánica de Celestino Mutis en su bicentenario. Una programación variada que conseguirá que la ciudad cuente, por vez primera, con un espacio específicamente dedicado a la fotografía. Un género que suscita especial interés en la ciudad, visible no sólo en la propia escuela de la UCA, sino en iniciativas de corte privado como los internacionales talleres Al-Liquindoi, que tienen lugar en el mes de junio.