Sólo en la primera semana del año se han producido cuatro agresiones a médicos
Los 48 episodios de amenazas y violencia que vivieron los facultativos de la provincia durante 2007 suponen un aumento del 20% sobre el año anterior
Actualizado:El Colegio de Médicos, a través de su Asesoría Jurídica, ha llevado a cabo en 2007 un total de 48 actuaciones relacionadas con agresiones físicas o verbales a colegiados por parte de pacientes, familiares o acompañantes de éstos. Esta alarmante estadística supone un 20% más de casos respecto a los denunciados en 2006 y 2005, con cifras que rondaron los 40 episodios de violencia verbal o física contra facultativos de la provincia.
Si el pasado año se cerraba con esta sombría casuística, 2008 ya ha inaugurado su particular lista negra de agresiones a médicos en la provincia de Cádiz. Sólo en la primera semana de enero, la Asesoría Jurídica del Colegio ha prestado una primera asistencia a cuatro colegiados víctimas de agresión.
A estas cifras, con ser preocupantes de por sí y mostrar un panorama fiel de la realidad, habría que añadir aquellos casos de agresión que el médico decide no denunciar. En este sentido el Colegio viene haciendo un llamamiento muy especial para que cada caso de agresión vea la luz y sea el propio médico quien de ese paso, de modo que no se propicien situaciones de impunidad que deriven en un sentimiento de indefensión por parte del profesional.
Problema en aumento
El Presidente del Colegio de Médicos, Ricardo Miranda, calificó estos datos como «preocupantes» y aunque se trate de un problema que va en aumento en todo el territorio nacional, recordó que en el ámbito de la comunidad autónoma andaluza y pese a haberse firmado desde el Consejo Médico Andaluz un acuerdo con la Consejería de Salud, las cifras no sólo no han disminuido sino que continúan aumentando. Ante esta situación, Miranda indicó que «no se está haciendo lo suficiente por parte de nuestras autoridades sanitarias en la línea de concienciar a los ciudadanos de que el médico es un servidor público y no tiene por qué pagar las deficiencias del sistema».
Desde el Colegio de Médicos se destacó lo que calificaron como «progresiva concienciación» con respecto a los juzgados sobre la magnitud del problema. El órgano de los facultativos de la provincia indicó que a ésto han contribuido la mayor relevancia pública de este fenómeno y una creciente repercusión mediática, con «presencia casi diaria en los medios de comunicación» de casos de agresión a profesionales de la salud o de otros ámbitos como el educativo.
El colegio consideró también como positivo el hecho de que haya comenzado a «calar con fuerza entre los jueces el concepto de atentado a funcionario público aplicado a las agresiones sufridas por los médicos», aunque apuntó que «hace falta avanzar mucho más en la dirección que marcan este tipo de sentencias frente a las que tipifican el hecho de la agresión como simple falta». A tenor de las últimas cifras de agresiones, el presidente colegial mostró su «confianza y esperanza» en que desde los fiscales se adopte definitivamente una postura unánime que lleve a dar verdadera carta de naturaleza a esta aspiración.
En este sentido, Miranda se reunió el pasado marzo con la fiscal jefe de la Audiencia Provincial, Ángeles Ayuso, para solicitar del ministerio público que éste intervenga en sala cuando se juzgue la agresión a un médico y que se haga una condena pública de dicha agresión. Por parte del colegio también se reclamó un endurecimiento de las penas en los supuestos en que el juez tipifique el caso como falta y que se apoyen las medidas de alejamiento por parte del fiscal.
Denuncia de la agresión
La asesoría jurídica del colegio recomienda a los colegiados que siempre que sufran una agresión, del orden que sea, presenten la correspondiente denuncia, por muy incómodo que pudieran considerarlo. «El paso de denunciar la agresión, aun entendiendo que para el médico ir a juicio pueda afrontarse como una situación límite, tiene el efecto positivo de aumentar la autoestima y extender el ejemplo», indicaron desde el colegio, que tiene designado a un abogado de su departamento jurídico expresamente para los casos de amenazas y agresiones a colegiados de la provincia.
ciudadanos@lavozdigital.es