Más de medio millar de personas salen a la calle para protestar por la crisis
La manifestación terminó con gritos contra Marín y en medio de una gran tensión
Actualizado: GuardarUnas quinientas personas, según la Policía Local, y casi un millar, según la organización, salieron ayer por la tarde a protestar por las calles de la localidad bajo el lema «Chiclana se hunde», en una manifestación organizada por la recién creada Plataforma por Chiclana a la que acudieron representantes de colectivos muy diversos.
En la concentración participaron responsables de la Asociación de Transportistas, miembros de la Asociación de Maquinistas, trabajadoras del servicio de ayuda a domicilio, de varias plataformas sociales, colectivos vecinales y asociaciones de vecinos, así como varios de los concejales del PSOE en la actual Corporación.
La marcha de protesta arrancó unos minutos después de las cinco de la tarde desde el polígono La Hoya. Con la presencia de medio centenar de vehículos pesados (entre camiones y excavadoras) haciendo sonar su claxon de forma simultánea, la manifestación avanzó incorporando gente al llegar al casco urbano y tardó casi tres horas en alcanzar las puertas del Ayuntamiento.
Tensión
En el Consistorio, poco antes de que se procediera a la lectura de un manifiesto por parte de la portavoz de la Plataforma por Chiclana, se vivieron los momentos de mayor tensión de la marcha. Algunos de sus integrantes trataron de romper el orden establecido instando a asaltar el edificio consistorial.
La insistencia de algunos de los miembros más activos de la plataforma y la fuerte presencia de Policía Local y Guardia Civil lograron calmar los ánimos pasadas las ocho de la tarde, momento en que se daba por disuelta la concentración con gritos de «basta ya» sin que hubiera que lamentar incidencias destacables.
Precisamente esos gritos y consignas de protesta por la crisis económica en la que, aseguran los manifestantes, está sumida la localidad, fueron también la tónica generalizada durante toda la protesta.
El alcalde, el popular Ernesto Marín, y el delegado de Medio Ambiente, José Pedro Butrón, de Izquierda Unida, fueron los dos responsables públicos más increpados durante la marcha con gritos como «queremos solución, del alcalde y de Butrón» y lemas como «políticos, no pelearse y solucionar».
Los responsables de la plataforma quisieron poner de manifiesto con su protesta «la situación de descontento y preocupación que existe en Chiclana entre los trabajadores de muchos colectivos por la precariedad laboral, y el incremento del desempleo en los últimos meses ante la inoperancia del Gobierno municipal».
La portavoz de la Plataforma por Chiclana, Olatz Sousa, se mostró muy satisfecha del resultado de la manifestación de protesta, «organizada con muy pocos medios y en sólo unos días». Sousa recordó en su alocución algunas de las motivaciones que tenía una manifestación que desde el gobierno se ha tildado de «interesada y dirigida políticamente».
Entre éstas están a juicio de Sousa «las trabas que nos pone el Ayuntamiento, la falta de respuestas y de diálogo a nuestros problemas, o la gota que colmó el vaso, como ha sido el cierre sin previo aviso del vertedero de La Victoria, que puede llevar a la ruina a más de 100 trabajadores».
La movilización de los colectivos logró la participación de varios cientos de personas en una marcha cuyo recorrido quedó sensiblemente reducido y no contó con la presencia de Protección Civil por orden municipal.
Sin embargo el alcalde de Chiclana estuvo en su despacho de la Alcaldía en el Ayuntamiento hasta después de que finalizase la protesta «para recibirles si así era necesario».
Ernesto Marín ofreció la posibilidad a los portavoces de la plataforma de entrevistarse con él. Este ofrecimiento fue rechazado por los manifestantes, que criticaron «que lleva un mes sin querer hablar con nosotros y ahora nos sentaremos cuando nosotros queramos».
chiclana@lavozdigital.es