La alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, (d) y portavoz de ANV, en una conferencia en San Sebastián. /REUTERS
ante el Tribunal Supremo

La Fiscalía cuenta con «base suficiente» para instar a la ilegalización de ANV y PCTV

Desde las pasadas elecciones municipales ha recabado pruebas, la última, el homenaje de la alcaldesa de Hernani a los dos presuntos autores del atentado de la T-4

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Fiscalía General del Estado cuenta con "base suficiente" para instar a la ilegalización de PCTV y ANV ante el Tribunal Supremo a través de las pruebas que han sido recabadas desde las pasadas elecciones municipales. La última, el homenaje de la alcaldesa de Hernani a los dos presuntos autores del atentado de la T-4.

Según fuentes de la Fiscalía, la demanda de ilegalización de PCTV "está ya muy avanzada" y podría presentarse a finales de esta semana, mientras que la de ANV está preparada para la semana que viene, aunque estos plazos -han señalado- dependen de cuándo se reciban los informes definitivos solicitados a Policía y Guardia Civil, que se calcula podrían llegar entre hoy y mañana.

Además de la ilegalización, la Fiscalía solicitará al juez Baltasar Garzón que suspenda las actividades del PCTV y de ANV y podría pedir también a la Sala del 61 del Tribunal Supremo que decrete la suspensión cautelar de estos partidos, con lo que, aseguran estas fuentes, "se puede evitar que una candidatura vaya a las elecciones".

La Ley de Partidos, en cuyo marco se instará el procedimiento de ilegalización, "requiere pruebas muy contundentes y un respeto a los partidos políticos", han subrayado estas fuentes, que aseguran que entre esas pruebas se tendrá "en consideración" la intervención de la alcaldesa de Hernani, Marian Beitialarrangoitia, en el acto de presentación de candidaturas de ANV en Pamplona.

Dos vías de ilegalización

Se trata -observan- de una intervención "relevante" desde el punto de vista de la Ley de Partidos, porque "es una muestra clara de apoyo a una banda terrorista" y, en concreto, a dos de sus miembros, Igor Portu y Martín Sarasola, que han sido acusados de perpetrar un atentado en el que fallecieron dos personas.

Las mismas fuentes han destacado que "cada procedimiento tiene su marcha", aunque, en principio, consideran más procedente el de ilegalización ante el Supremo. "Son dos vías -explican- que cooperan y confluyen, pero con cierta autonomía". Una es la del Supremo, a través de la de la Ley de Partidos, y la otra, la de Garzón, por la vía penal.

Se está trabajando en estas dos vías -insisten- con unos plazos que "no tienen que ser fijos" y una cosa es que las demandas estén preparadas para esta semana y la siguiente y otra que finalmente se presenten en esas fechas.

En este sentido, las fuentes consultadas han indicado que si hay candidaturas que llegan a proclamarse se podrá instar un proceso de impugnación, fundamentalmente porque "puede haber alguna sorpresa" con algunas agrupaciones de electores u otros partidos que traten de sortear la ilegalización de Batasuna.