Los trabajadores de la UCA tendrán tratamiento gratis
Junta y Universidad subvencionarán los medicamentos de deshabituación tabáquica
Actualizado:Los trabajadores de la Universidad de Cádiz que quieran dejar de fumar tienen este año un incentivo más para hacerlo gracias al convenio suscrito entre la institución académica y la Consejería de Salud (a través del Servicio Andaluz de Salud) de la Junta de Andalucía por el que subvencionarán los medicamentos necesarios para la deshabituación tabáquica. Según el director del Servicio de Prevención de la UCA y responsable del programa, José Ramón Martín Tabares, «había casos en los que era necesario el apoyo farmacológio».
La UCA ofrece un programa de deshabituación tabáquica desde 2005, aunque lleva más tiempo implicada en la promoción de hábitos saludables. De hecho, «la venta de tabaco en la Universidad se prohibió en 2003». La campaña Déjate de malos humos comenzó poco después y estaba dirigida a toda la comunidad universitaria. Con la llegada de esta subvención que ya está operativa «habrá una nueva campaña y a los que se acojan al programa se les suministrarán los medicamentos gratis si es necesario».
En los últimos dos años, el 16% de los docentes y PAS que intentaron dejar de fumar lo consiguió aunque el objetivo del Servicio de Prevención de la UCA es alcanzar el umbral mínimo del 20%. Este mismo curso académico, otras 25 personas se han propuesto abandonar el tabaco con la ayuda de la UCA.
Cuando un trabajador se interesa por el programa de deshabituación tabáquica primero pasa por un proceso de evaluación: «Vemos el grado de dependencia que tiene el trabajador para ver qué ayuda precisa, si requiere sólo apoyo psicológico o un seguimiento más personalizado», indicó Martín Tabares. Una vez que se ha completado el proceso, «hacemos seguimientos periódicos. Al mes de dejar de fumar, el grado de cumplimiento es alto pero luego puede haber recaídas. A los tres meses, se suelen haber caído unos pocos», aseguró el responsable. «La voluntad es fundamental. Si la persona no está decidida a dejarlo, es difícil abandonarlo», concluyó.
Con alumnos
Como no podía ser de otra manera, la Universidad de Cádiz cuenta también con un programa de deshabituación tabáquica para los alumnos: «La mayoría ha empezado a fumar alrededor de los 15 años y, aunque quiere dejarlo, reconoce que durante la carrera no es el mejor momento», explicó por su parte la profesora de Medicina y responsable del programa dirigido a los alumnos, Cristina Berastegui.
Además del abandono del tabaco, en la UCA busca la formación profesional y específica de estudiantes de Enfermería y Medicina en técnicas de deshabituación tabáquica. Cada año participan en el programa 25 alumnos: «Hacen grupos de terapia con sus propios compañeros», explicó.
vmontero@lavozdigital.es